Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,288.73
    +180.19 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.71
    -41.16 (-2.90%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

La inflación mayorista colapsó por debajo del 4% en abril y le da nuevos argumentos a Milei para que festeje mientras se encuentra en España

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló cómo evolucionó el sistema de índices de precios mayoristas (inflación mayorista) durante el mes de abril.

En primer lugar, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) avanzó un 3,4% en el mes, por lo que acumula un crecimiento interanual del 316,5% y un aumento del 41,7% desde el comienzo del año. En este caso, los productos nacionales se elevaron un 3,8% y los importados se mantuvieron completamente estables. El presidente Javier Milei, actualmente de gira por España, no perdió el tiempo y en X realizó varios RT, como el del economista Felipe Nuñez, sobre el dato que refuerza el objetivo del gobierno de bajar en forma contundente la inflación.

Por otra parte, el índice de precios básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, creció un 2,9% en abril y un 303,8% desde el cuarto mes del año pasado. En tanto, su variación acumulada en 2024 es del 36,9%. Del total, los productos nacionales aportaron un 3,1% de suba, mientras que los importados retrocedieron un 0,2%.

inflación mayorista

Asimismo, el índice de precios básicos al productor (IPP), que mide la producción local y tampoco cuenta los impuestos, se incrementó un 3% en el cuarto mes del año. Así, acumula un 296,7% año a año y un 38,1% desde enero.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que, en diciembre de 2023, el IPIM se había disparado un 54% en el mes, a la vez que el IPIB había crecido un 53,2% y el IPP, un 50,9%.

La inflación minorista también cayó

El reporte confirmó la tendencia bajista de la inflación general en Argentina y acompañó los resultados del índice de precios al consumidor (IPC) que se dio a conocer este martes.

En este caso, del estudio se desprendió que la inflación minorista de abril fue del 8,8%. De acuerdo a la institución, los precios subieron, en promedio, un 289,4% año a año. Desde el arranque del 2024, la canasta seleccionada ya aumentó un 65%.

Si bien un avance del 8,8% para el IPC es muy alto, lo cierto es que es la primera vez desde octubre que baja de las dos cifras mensuales. De esta manera, se consolida la tendencia bajista de la inflación, que marcó un pico en diciembre al llegar al 25,5%.

Un futuro optimista

De cara al futuro, se pronostica una inflación aún más baja: del 7% para mayo, e incluso del 5% según los más optimistas. Por ejemplo, desde la Fundación Libertad y Progreso (LyP) calcularon que los precios avanzaron apenas un 1,6% en la primera semana de este mes.

 

"Hay dos datos favorables. El primero y más importante es que los precios no regulados están mostrando una fuerte desaceleración. Esto como consecuencia del cambio de gobierno y los ajustes en la política monetaria y fiscal. Esta dinámica refleja que el valor de la moneda argentina empieza a estabilizarse", relató Eugenio Marí, economista jefe en LyP.

"El segundo dato es que este proceso se está dando a la par de una caída en las expectativas de inflación; esto es, el programa del gobierno va ganando credibilidad", añadió el especialista.