Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,558.00
    +12.00 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,539.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,099.50
    +60.00 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.00
    +7.90 (+0.38%)
     
  • Petróleo

    82.31
    +0.57 (+0.70%)
     
  • Oro

    2,338.80
    +2.20 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.27 (+0.94%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.31
    +0.07 (+0.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.9050
    +0.1850 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,248.23
    +474.06 (+0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.87
    -5.96 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,210.65
    +30.97 (+0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿La Inteligencia Artificial es enemiga de los arquitectos?

¿La Inteligencia Artificial es enemiga de los arquitectos?

Con la revolución de la Inteligencia Artificial (IA), se ha abierto el debate sobre si esta tecnología es aliada o enemiga de los arquitectos; sin embargo, para SketchUp se debe sacar provecho de sus beneficios para hacer más eficiente la labor de estos profesionales.

De acuerdo con un análisis de la firma, cada vez más distintas industrias aprovechan los beneficios de esta tecnología en su operatividad y se estima que 63% de las firmas que ya integró esta tecnología en sus operaciones han incrementado sus ingresos 10 por ciento.

En el contexto de la arquitectura y construcción, los profesionales de estas industrias tienen la necesidad de comunicar sus ideas de forma más rápida y clara, por lo que requieren herramientas de diseño con capacidades mayores en materia de resultados y es ahí donde la IA generativa entra.

"La Inteligencia Artificial generativa tiene el poder de apoyar a los profesionales de la arquitectura y el interiorismo a través del incremento de las posibilidades, capacidad de realizar diversas pruebas e interacciones más rápidas, lo que les permite aumentar exponencialmente su capacidad creativa", explicó Mariana Rivera, Customer Success Manager de SketchUp para México.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la especialista, el arquitecto tiene el potencial de detonar sus ideas mediante la creación de imágenes al instante, lo que le permitirá incrementar "la baraja de opciones e inspirando, por consecuencia, un proceso creativo mucho más nutritivo en materia de resultados, lo que a su vez les permite transmitir más claramente sus ideas y narrativa de diseño a sus clientes".

¿Cómo entenderla?

Para poder sacar beneficio de esta tecnología, es necesario entender que es una herramienta para crear contenidos como texto, imágenes, música, audios y videos. Esto, se logra por medio de un modelo de aprendizaje automático que procesa contenido previamente creado junto con las etiquetas o palabras clave en la solicitud del usuario.

Según el análisis de SketchUp, cuando se solicita la creación de imágenes de "acabados de madera", la tecnología se basará en resultados que dichas keywords arrojan para crear un contenido completamente nuevo.

"De ese modo, imaginemos que un arquitecto se enfrenta al reto de encontrar el estilo y los tonos ideales para la decoración de una cocina. Luego de modelar el mobiliario y los elementos que integran el espacio, se requiere definir la estética de las imágenes generadas", se puede leer en el análisis.  

SketchUp ofrece un software de diseño y modelado 3D que integra la IA, lo que permite al usuario generar cualquier estilo que requiera, desde una decoración rústica en madera hasta superficies en tonos claro sobre mármoles elegantes.

IA para diseñadores

Asimismo, el software de SketchUP permite que los usuarios tomen mejores decisiones para el diseño; sin embargo, afirma que nunca sustituirá al pensamiento crítico de los profesionales del diseño y la construcción.

"La visión en la que se basa el proyecto nunca deja de ser la del usuario de la plataforma. En última instancia, es siempre el diseñador y/o el arquitecto quienes controlan los resultados al ser ellos quienes describen los estilos y configuraciones que buscan", puntualiza el análisis.