Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,434.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,563.00
    -42.00 (-0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,698.75
    +13.25 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.00
    -2.00 (-0.10%)
     
  • Petróleo

    78.25
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,337.60
    -11.50 (-0.49%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.4610
    +0.1380 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    66,336.88
    +226.67 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,407.12
    -10.75 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,106.41
    -708.15 (-1.82%)
     

La inteligencia artificial llega a Google Docs: qué podés hacer con esta tecnología

Para no quedar afuera de la carrera alrededor de la Inteligencia Artificial, Google incorporó una serie de funciones alrededor de la IA generativa para diversas aplicaciones de Workspace, incluida Google Docs.

Los Documentos de Google son una alternativa gratuita online a Microsoft Word Office, a la que muchos prefieren por sus 15 GB gratuitos por cuenta. Luego de que Microsoft apostara por la IA, parecía que iba a quedarse atrás pero, en realidad, Google tenía años trabajando con IA por lo que le está siguiendo los pasos a su rival.

Hace poco, comenzaron a probar una versión beta en Documentos de Google que genera y edita el texto según lo que el usuario le indique. La compañía anunció que pronto darían un acceso más amplio a su IA en Docs.

Posibles usos de la IA de Google Docs

Si bien aún no llega al nivel de ChatGPT, a continuación compartimos algunas de las cosas que se pueden hacer con la IA de Google Docs:

PUBLICIDAD
  • Crear correos electrónicos: le podés pedir a la IA redactar un mail para enviar en el trabajo especificando el mensaje y el tono. De este modo, la tarea rutinaria de escribir y mandar correos durante la jornada laboral será más amena y te podrás enfocar en otras actividades.

  • Corregir la redacción: podés usarla para que corrija lo que escribiste, acortando las oraciones largas y sugiriendo otras palabras que optimicen el texto.

  • Elegir, según pros y contras: si no sabés qué elegir entre distintas opciones, podés pedirle a la IA que te ayude a decidir con listas de ventajas y desventajas de cada una.

  • Promocionar una actividad, producto o servicio: la IA puede emplearse para escribir un mensaje que tenga en cuenta las estrategias de marketing para promocionar un evento, servicio o producto.

Nadie quiere quedar afuera de la carrera alrededor de la Inteligencia Artificial

¿Quién pagará la factura de los costos de la Inteligencia Artificial?

Los costos impredecibles de la computación en la nube son "un problema muy subestimado para las empresas", estimó Stefan Sigg, jefe de Producto en Software AG, que desarrolla software para empresas.

Sigg comparó los costos de la computación en la nube con las facturas de la electricidad y afirmó que las empresas que no lo sepan se llevarán "una gran sorpresa" si dejan que sus ingenieros acumulen gastos en la acelerada carrera por crear tecnología, incluida la IA.

Azure es la principal oferta en la nube de Microsoft, y algunos observadores creen que la apuesta total del gigante por la IA consiste en realidad en proteger el éxito de Azure y garantizar el futuro de esta gallina de los huevos de oro.

Para Microsoft, "la gallina de los huevos de oro es monetizar la nube con Azure porque estamos hablando de lo que podría ser una oportunidad de 20.000, 30.000 o 40.000 millones de dólares anuales en el futuro si la apuesta por la IA tiene éxito", afirmó Dan Ives, de Wedbush Securities.

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, insiste en que la IA generativa "avanza rápido en la dirección correcta". Respetado en Wall Street, Nadella tendrá un periodo de gracia de seis a nueve meses para demostrar que su apuesta es ganadora, predijo Ives.

Acumular beneficios en la empresa cofundada por Bill Gates sólo puede significar trasladar el costo de la IA a los clientes. La dependencia de la IA será cara y las empresas y los inversores están barajando alternativas para, al menos, reducir la factura.

Satya Nadella, CEO de Microsoft.
Satya Nadella, CEO de Microsoft.

Satya Nadella, CEO de Microsoft

Los reguladores esperan poder seguir el ritmo y no dejar a los gigantes al mando y que impongan sus condiciones a las empresas más pequeñas. "Los legisladores (deben) garantizar que (…) las oportunidades y aperturas para la competencia (…) no sean aplastadas por los operadores tradicionales", explicó a la cadena televisiva estadounidense CNBC la presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Lina Khan. Pero podría ser demasiado tarde, al menos en lo que se refiere a qué empresas disponen de los medios para sentar las bases de la IA generativa.