Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,561.25
    +15.25 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,550.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,133.25
    +93.75 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.70
    +7.60 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.47 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,335.00
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.41
    +0.15 (+0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0013 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2634
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.9350
    +0.2150 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,755.84
    +709.38 (+1.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.08
    +18.94 (+1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,727.91
    +386.37 (+0.98%)
     

Invías y la gobernación del Valle del Cauca habilitaron totalmente el paso por el puente Barragán

Los gobiernos nacional y departamental habilitaron el paso por el puente Barragán, ubicado en el corredor Sevilla – Caicedonia, que comunica al Valle del Cauca con el Quindío.

Así se supera definitivamente la emergencia que generó la socavación de la pila derecha de la estructura vehicular, a raíz de la ola invernal que azotó la zona en octubre de 2022.

“Las obras que hoy permiten la habilitación total el puente Barragán han sido producto de un trabajo mancomunado entre el gobierno Nacional y la administración regional, lo que demuestra que el aunar esfuerzos para la ejecución de obras en las vías de los distintos territorios del país vale la pena, pues redunda en beneficios para la conectividad, movilidad, el comercio y la productividad de las comunidades”, destacó Juan Carlos Montenegro, subdirector General del Invías.

PUBLICIDAD

Los trabajos se realizaron con recursos que ascienden a los $5.300 millones, aportados en su mayoría por el Invías, y ejecutados por la gobernación del Valle del Cauca, para contrarrestar las afectaciones de la ola invernal en el puente Barragán.

Los aportes económicos con los cuales contribuyó la entidad se realizaron en dos partidas. La primera, al inicio del convenio suscrito por $3.500 millones, donde la entidad aportó $3.000 millones y $500 millones correspondieron a la administración departamental. La segunda, por $1.800 millones, que se gestionó luego de estudios presentados por la Gobernación.

Obras realizadas en el puente Barragán 

Los trabajos que se llevaron a cabo en el puente Barragán incluyeron obras de mitigación, la construcción de un Jarillón de protección que aisló la pila afectada, la renivelación del tablero y el levantamiento de una nueva pila, con lo cual se permite habilitar nuevamente el puente para soportar las cargas de diseño.

Destacado: Listo decreto para destrabar Regiotram de Occidente y otros proyectos férreos

Adicionalmente, en el sector La Cristalina, en el municipio de Sevilla, donde parte de la vía se vio afectada por pérdida de banca, se invirtieron cerca de $2.300 millones para la construcción de un muro de contención de 48 metros de longitud y obras de drenaje con las cuales se garantiza el tránsito normal.

Las obras realizadas facilitan la comunicación entre los municipios de Sevilla y Caicedonia, en el norte del Valle del Cauca, y los de Pijao, Génova y Córdoba, en el Quindío. Además, favorecen a una población que suma cerca de 93.000 habitantes, cuya economía depende del comercio de productos agrícolas como café, cítricos, plátano y banano, y de la actividad turística del Eje Cafetero.