Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,552.50
    +6.50 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,501.00
    -49.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,086.75
    +47.25 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.10
    +3.00 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    82.01
    +0.27 (+0.33%)
     
  • Oro

    2,333.00
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.16
    -0.10 (-0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    161.1020
    +0.3820 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    62,055.98
    +1,038.79 (+1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.03
    +15.89 (+1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,645.81
    +304.27 (+0.77%)
     

La inversión no debe tener género, lo importante es el proyecto: Elías Ayub

La inversión no debe tener género, lo importante es el proyecto: Elías Ayub

El 31% del Venture Capital que se invierte en Latinoamérica es en empresas lideradas por mujeres, de acuerdo con Lavca; sin embargo, para los “tiburones” de Shark Tank coinciden en que el financiamiento no debe brindarse en torno al género, sino al proyecto y las habilidades del emprendedor.

“Si yo voy a invertir una lana en un proyecto, me fijo en la persona, en qué tan preparada está, en la pasión que tiene en su proyecto y me fijo en el proyecto, pero ni por la cabeza me pasa si es hombre o mujer. Mi experiencia es que me va mejor con las mujeres”, detalló Arturo Elías Ayub, Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil durante su participación en el Women Economic Forum Iberoamérica.

En el programa, el 65% de los proyectos en lo que invirtió Elías eran de mujeres, y el 80% de los emprendimientos que funcionaron fueron emprendimientos liderados por ellas.

En tanto, Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía, destacó que “si eres un buen emprendedor o emprendedora y tienes un modelo de negocio que funciona no vas a tener ningún problema consiguiendo la inversión, seas hombre o mujer”.

México tiene un problema de inversión

De acuerdo con Patricia Armendáriz, directora de Financiera Sustentable, los sectores en que suelen emprender las mujeres, como moda y cocina, son factores que evitan que accedan a fondos de inversión, porque es difícil que se vuelvan escalables.

PUBLICIDAD

“Necesitamos inversionistas especializados en empresas femeninas, necesitamos consejos coordinadores empresariales de mujeres, porque si no no vamos a poder llegar a esa plataforma del pitch”.

Sin embargo, destacó que en México existe un problema de inversión, tanto para hombres como para mujeres.

“En México no hay entrada libre a fondos de inversión, tanto de hombres como mujeres. Los fondos de emprendimiento tienen grandes barreras de entrada, por ejemplo; la inversión de las afores, hay una aversión a la pequeña y mediana empresa”, destacó la empresaria.

Mujeres, punta de lanza del emprendimiento

Rodrigo Herrera, fundador y presidente de Genomma Lab destacó la importancia de diferenciar los tipos de negocios y el capital al que pueden acceder, pues un negocio que va iniciando, que no tiene clientes recurrentes es difícil que obtenga acceso a fondos de inversión.

Lo ideal es que el negocio vaya creciendo poco a poco y cuando esté consolidado buscar capital, y empezar por un crédito bancario.

“Cuando es dificil conseguir inversión es cuando el emprendedor es desorganizado, cuando no hay un plan de negocio claro y no hay un modelo probado”, señaló Elías.