Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 12 minutes
  • S&P 500

    5,465.00
    -4.30 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    38,997.56
    -114.60 (-0.29%)
     
  • Nasdaq

    17,776.37
    +58.71 (+0.33%)
     
  • Russell 2000

    2,013.78
    -8.56 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.60
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,307.80
    -23.00 (-0.99%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.6360
    +1.0020 (+0.63%)
     
  • Bitcoin USD

    61,726.31
    -69.33 (-0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.54
    -5.24 (-0.41%)
     
  • FTSE 100

    8,220.06
    -27.73 (-0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inversores de Argentina vuelven a ser golpeados por turbulencias políticas

Por Marc Jones

LONDRES, 4 jul (Reuters) - Los sufridos inversores de Argentina volvieron a enfrentar el lunes la caótica política del país después de que el arquitecto de su programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía Martín Guzmán, renunció y fue reemplazado por alguien considerado cercano a la poderosa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Argentina está al borde de otra crisis económica, ya que la inflación galopante y el déficit de reservas de divisas causan nerviosismo en sus mercados financieros.

El presidente Alberto Fernández nombró el domingo a la economista y funcionaria gubernamental Silvina Batakis para reemplazar a Guzmán, cuyo manejo de la economía había sido objeto de un creciente escrutinio.

PUBLICIDAD

El economista de JPMorgan Diego Pereira dijo que la renuncia de Guzmán el sábado "abrió un nuevo régimen de incertidumbre financiera y macroeconómica", con la balanza de poder ahora firmemente inclinada a favor de los "kirchneristas" leales a la vicepresidenta.

Mientras tanto, los tenedores de bonos dijeron que los nuevos intentos de aumentar el gasto del gobierno ahora sumarían más problemas al país antes de las elecciones presidenciales que se realizarán a fines del año próximo.

"El mercado ya estaba muy frágil y ahora va a estar aterrado", dijo Riccardo Grassi, líder de gestión de riesgos del fondo de inversión Mangart, que estuvo involucrado en la reestructuración de la deuda encabezada por Guzmán en 2020.

"Si no revisan el modelo (económico) va a implosionar", agregó.

Los problemas de Argentina significan que su moneda ahora cotiza con un descuento de casi el 50% en el mercado negro y sus bonos valen aproximadamente la mitad de lo que valían después de la reestructuración de la deuda del país en 2020 por más de 100.000 millones de dólares.

Se han estado cotizando a niveles con grandes descuentos de entre 20 y 25 centavos por dólar en las últimas semanas, pero la mayoría de los tenedores de bonos ahora se aferran a la esperanza de que un cambio de gobierno el próximo año pueda modificar el enfoque del país.

"Si tienes un bono, creo que por eso lo tienes", dijo Carlos de Sousa, del fondo europeo Vontobel, que también tiene algunos bonos de Argentina, refiriéndose al esperado cambio de gobierno el próximo año.

"Veamos qué va a hacer la nueva ministra de Economía, que no es muy conocida", agregó. "Y vamos a ver cómo va ahora la negociación con el Club de París porque ese fue un trabajo que Guzmán no terminó", agregó.

Se esperaba que hubiera pocas operaciones de bonos argentinos el lunes, ya que los mercados en Estados Unidos, donde se comercializa la mayor parte, estarán cerrados por el feriado del 4 de julio, aunque los mercados de divisas estarán abiertos.

(Reporte de Marc Jones, reporte adicional de Karin Strohecker, gráfico de Jorgelina do Rosario. Traducido por Eliana Raszewski. Editado por Lucila Sigal)