Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.50
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -35.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,103.00
    +63.50 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.40
    +3.30 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    82.06
    +0.32 (+0.39%)
     
  • Oro

    2,330.80
    -5.80 (-0.25%)
     
  • Plata

    29.12
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    161.1070
    +0.3870 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    62,093.25
    +1,062.91 (+1.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,291.89
    +25.74 (+2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,735.65
    +394.11 (+1.00%)
     

Inversores argentinos en vilo mientras Milei decide quién será su ministro de Economía

FOTO DE ARCHIVO: Transeúntes pasan delante del banco central de Argentina en el distrito financiero de Buenos Aires

Por Jorgelina do Rosario

BUENOS AIRES, 20 nov (Reuters) - El presidente electo de Argentina, el libertario Javier Milei, debe nombrar al jefe de un banco central que había prometido cerrar y encargar a un ministro la supervisión de una de las economías con más presiones del mundo. Los inversores están observando el país de cerca.

El equipo elegido por Milei dará forma a la política de la segunda economía de Sudamérica en los próximos años, mientras el recién llegado a la política deberá enfrentar una inflación superior al 140%, reservas netas en números rojo y una serie de controles de capital.

El país, en donde cuatro de cada 10 personas viven en la pobreza, es también el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI).

PUBLICIDAD

Aunque Milei está rodeado por un pequeño grupo de asesores económicos, la reciente alianza con el bloque conservador dominante que lo ayudó a ganar una segunda ronda electoral probablemente llevará a negociaciones por los puestos más altos.

Una victoria mayor de lo esperado con el 56% de los votos podría envalentonar a Milei, quien ha prometido poner fin rápidamente a los controles de capital, recortar el gasto público y eventualmente dolarizar la economía.

"Milei recibió un fuerte mandato para cambiar el modelo económico actual", dijo Armando Armenta, analista de mercados de renta fija y divisas de América Latina de AllianceBernstein en Nueva York.

"Quién sea designado... como presidente del banco central y ministro de Economía, y los detalles de un plan urgente de estabilización económica sin una mayoría en el Congreso, serán la clave para los precios de los activos en los próximos días", agregó.

El Ministerio de Economía siempre es un puesto clave, ya que Argentina ha incumplido nueve veces el pago de su deuda y está atrapada en un ciclo de auge y caída desde hace décadas. Aun así, el importante exportador de cereales se enfrenta a una de sus peores crisis económicas, con una recesión a la vuelta de la esquina.

Milei asumirá el cargo el 10 de diciembre después de vencer al ministro de Economía de la coalición gobernante peronista, Sergio Massa.

Hans Humes, director de inversiones de Greylock Capital Management, que posee bonos soberanos argentinos, respaldó a Milei por lograr más de lo que la gente esperaba.

"Mucha gente no cree que la dolarización sea viable. Creo que lo hará, requerirá un poco de trabajo", dijo Humes. "Espero que (su) equipo ya esté formado", agregó.

LA INCERTIDUMBRE DEL FUTURO

Milei, cuya sorpresiva victoria en las elecciones primarias de agosto sacudió a los mercados, cuenta entre sus asesores económicos con el exviceministro de economía Carlos Rodríguez, el expresidente del banco central Roque Fernández y Darío Epstein, director de una empresa de servicios financieros.

Emilio Ocampo, que trabajó en Wall Street durante más de dos décadas, se ha convertido en su principal asesor en materia de dolarización.

Pero el reciente respaldo de Milei por parte del magnate empresarial y expresidente conservador Mauricio Macri podría agregar al gabinete algunos nombres favorables al mercado de su partido PRO y de la coalición Juntos por el Cambio (JxC).

Juan Manuel Pazos, economista jefe de TPCG en Buenos Aires, dijo que el primer discurso postelectoral de Milei el domingo había marcado el "tono correcto" y transmitido el "mensaje correcto", con el objetivo de ampliar la coalición mientras confirmaba una alianza con el PRO.

"Milei dijo que va a reorganizar el banco central en lugar de implosionarlo o cerrarlo. Ese detalle es importante", dijo Pazos, añadiendo que los bonos soberanos de Argentina deberían tener un buen desempeño con la victoria de Milei, más fuerte de lo esperado.

El nuevo ministro de Economía tendrá que negociar un nuevo programa con el FMI "relativamente rápido" para evitar incurrir en atrasos con el organismo, dijo el lunes Morgan Stanley. El país tiene un programa de 44.000 millones de dólares con el prestamista con sede en Washington acordado a principios de 2022 para refinanciar un préstamo fallido de 2018.

"Las dos partes pueden abogar por un nuevo comienzo y dejar atrás las políticas actuales que desviaron el programa actual", escribió el economista de Morgan Stanley Fernando Sedano.

Massa, que solo obtuvo más votos que Milei en las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa, dijo el domingo que era responsabilidad de Milei brindar certidumbre "a partir de mañana".

"Y esperamos que lo haga", añadió.

Los mercados locales de Argentina están cerrados el lunes debido a un feriado nacional.

(Reportaje de Jorgelina do Rosario; Traducido por Walter Bianchi; Editado por Lucila Sigal)