Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,436.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,592.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,703.25
    +17.75 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.90
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    78.17
    -0.28 (-0.36%)
     
  • Oro

    2,339.50
    -9.60 (-0.41%)
     
  • Plata

    29.31
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.3850
    +0.0620 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    66,217.30
    +118.09 (+0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.82
    -14.05 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,017.27
    -797.29 (-2.05%)
     

Los inversores de Meta tienen un problema

Los inversores de Meta tienen un problema
Los inversores de Meta tienen un problema

Los inversores de Meta (Facebook) se encuentran ante un gran problema. El tamaño de la empresa ha crecido considerablemente y esto podría ser un obstáculo para la recuperación de las acciones ante las últimas correcciones, según Ryan Vlastelica en Yahoo Finance.

La matriz de Facebook ha caído un 72% este año, y las ganancias de la semana pasada empujaron las acciones a su nivel más bajo desde 2016. El mayor peso en las acciones: Meta está gastando miles de millones de dólares para desarrollar el metaverso, un mundo virtual inmersivo que el director ejecutivo ha creído durante mucho tiempo que representa el futuro de la informática.

Las acciones cayeron un 4.4% el lunes, participando en una amplia caída de las acciones de tecnología e internet. El índice Nasdaq 100 cayó un 1.5%.

PUBLICIDAD

La estrategia está frenando las ganancias incluso cuando la compañía reconoce que es poco probable que genere ingresos significativos durante años. Si bien los inversores pueden anhelar que Meta renueve su enfoque en la venta de anuncios a sus miles de millones de usuarios de redes sociales, la estructura de la empresa le da a Zuckerberg un control total, por lo que es poco lo que pueden hacer, excepto lo que ya han estado haciendo: vender.

Los inversores de Meta tienen un problema
Los inversores de Meta tienen un problema

“Es sordo a lo que quieren los propietarios de la empresa, fuera de sí mismo”, dijo David Katz, director de inversiones de Matrix Asset Advisors. “La acción podría duplicarse en un año con una mejor gestión, con una gestión más centrada en los accionistas”.

A pesar de estos problemas, Katz considera que las acciones son "muy baratas" y dijo que "en un horizonte de tiempo más largo, si está dispuesto a taparse la nariz, creo que existe una gran probabilidad de que Meta sea significativamente más alto de lo que es hoy".

Zuckerberg posee o controla alrededor del 90% de las acciones Clase B no cotizadas de la empresa, que tienen 10 votos cada una frente a un voto cada una de las acciones Clase A que cotizan en bolsa.

La estructura evita que los activistas influyan en la junta directiva y la gerencia, algo que sucedió con las grandes tecnológicas en el pasado. En 2014, Carl Icahn presionó para que Apple acelerara su programa de recompra como una forma de aumentar el precio de las acciones.

Cuando se le preguntó sobre el control de Zuckerberg, un portavoz de Meta se refirió a la declaración de representación de la compañía, que dice: "Creemos que nuestra estructura de capital es lo mejor para los intereses de nuestros accionistas y que nuestra estructura actual de gobierno corporativo es sólida y efectiva".

Los inversores de Meta tienen un problema
Los inversores de Meta tienen un problema

Bajo Zuckerberg, agrega la declaración, “hemos establecido un historial de creación de valor para nuestros accionistas y de navegación por oportunidades y desafíos importantes”. Las inversiones de la compañía para mejorar la privacidad y la seguridad “pueden no haber sido posibles si nuestra junta directiva y el director general se hubieran centrado en el éxito a corto plazo sobre los intereses a largo plazo de nuestra comunidad y nuestra empresa”.

En el S&P 500, 33 empresas tienen derechos de voto desiguales similares a los de Meta, según ISS Corporate Solutions, incluida Alphabet, Paramount Global y Comcast.

La participación de Zuckerberg significa que se ha visto especialmente afectado por el colapso de las acciones. En los últimos 13 meses, la pérdida total de su patrimonio ha superado los 100.000 millones de dólares. Su aparente voluntad de soportar tales pérdidas es una señal de su fe en el metaverso, y si la apuesta se cumple, los inversores algún día pueden mirar hacia atrás con alivio de que Zuckerberg no se vio obligado a cambiar de rumbo.

“Zuckerberg merece el beneficio de la duda”, dijo Mark Iong, administrador de fondos de Homestead Advisers.

“Hizo público Facebook cuando tenía grandes márgenes, por lo que claramente le preocupa ganar dinero. Esperó años para monetizar WhatsApp, por lo que claramente es paciente. Y compró Instagram temprano, por lo que claramente es inteligente”, destacó Iong. “Creo que se ha ganado el derecho de seguir esta estrategia a largo plazo”.

Las acciones de Meta se hundieron un 24% la semana pasada, la mayor caída registrada en una semana para la empresa, que se hizo pública hace una década. El colapso incluso superó una caída del 21% en la primera semana de febrero, cuando otro desastroso informe de ganancias evaporó 251.300 millones de dólares en valor de mercado en una sola sesión. Debido a lo mucho que las acciones ya han disminuido este año, la caída de la semana pasada se tradujo en 86.4 mil millones de dólares en valor de mercado perdido.

Los inversores de Meta tienen un problema
Los inversores de Meta tienen un problema

Meta (Facebook) cotiza en los 94.25 dólares, aun por debajo del gran gap bajista de la semana pasada y las medias móviles de 50 y 200 se mantienen por encima del precio. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría bajistas.