Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 21 minutes
  • S&P 500

    5,483.37
    +10.14 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,853.82
    +75.72 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,859.59
    +2.57 (+0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.48
    +0.15 (+0.19%)
     
  • Oro

    2,331.40
    +2.40 (+0.10%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    -0.0250 (-0.58%)
     
  • dólar/libra

    1.2701
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.8480
    +0.1300 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,778.54
    -574.80 (-0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.88
    -38.53 (-2.77%)
     
  • FTSE 100

    8,184.31
    +42.16 (+0.52%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Invertir en Cedears: el secreto para seguir el éxito de los hombres más ricos del mundo

Convertirse en millonario es un objetivo extremadamente difícil que muy pocos pueden lograr, en especial desde Argentina. Y ni hablar de entrar al podio de los más ricos del mundo.

Sin embargo, lo que sí es muy sencillo es copiar las inversiones de estos magnates que pudieron acumular fortunas más grandes de lo que cualquier ser humano alguna vez soñó.

Puntualmente, lo que hay que hacer es comprar las acciones de las empresas que les pertenecen a estos millonarios y por las cuales hoy son los más ricos. Localmente, esto se puede hacer mediante los Cedears.

Bill Gates, Inteligencia Artificial, Microsoft
Bill Gates.

Jeff Bezos

Con una fortuna de US$ 207.000 millones, Jeff Bezos es el hombre más rico de Estados Unidos, y el segundo de todo el planeta. Actualmente, la mayor parte de su patrimonio neto proviene del 9% que tiene de Amazon (AMZN), la empresa de comercio electrónico y tecnología en la nube que vale US$ 1,93 billones.

Elon Musk

En segundo lugar, se encuentra Elon Musk, el polémico empresario detrás de SpaceX, X, xAI y Tesla (TSLA), compañía de la cual tiene el 13%. En este caso, el fabricante de coches eléctricos le sirvió para amasar una fortuna de US$ 203.000 millones, que también fue impulsada por sus otras inversiones.

Elon Musk - X
Elon Musk.

Mark Zuckerberg

En tanto, Mark Zuckerberg, el cuarto hombre más rico del mundo, vale US$ 175.000 millones, y prácticamente el total se debe a que cuenta con una porción del 13% en Meta Platforms (META), el grupo detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros ambiciosos y rentables proyectos.

Larry Page

Aunque su nombre no es extremadamente conocido por fuera del ámbito tecnológico, Larry Page es un verdadero gigante del sector, ya que es el cofundador de Google, unidad que forma parte de Alphabet (GOOGL) y de la que tiene el 6%. A día de hoy, su fortuna ronda los US$ 157.000 millones. Cabe destacar que su socio Sergey Brin se encuentra casi en la misma situación.

Mark Zuckerberg (Reuters)
Mark Zuckerberg.

Bill Gates

A día de hoy, la cartera de Bill Gates, cuyo patrimonio neto es de US$ 154.000 millones, está muy diversificada, pero aún mantiene una porción del 1% de Microsoft (MSFT), la tecnológica que cofundó hace casi 50 años y que hoy es la más grande del mundo, con un valor de más de US$ 3 billones.

Warren Buffett

Ubicado en el décimo puesto del ranking de personas con más dinero, se encuentra el legendario inversor Warren Buffett, quien disfruta de US$ 136.000 millones. Más del 95% de su fortuna proviene de una participación del 38% en Berkshire Hathaway (BRKB), el grupo financiero que posee acciones de grandes compañías como Apple, Coca-Cola, American Express y Occidental Petroleum, entre muchas otras.

warren buffett - freeimage4life - flickr -26445687763_b1209594b9 n
Warren Buffett.

En todos los casos, queda en evidencia que estos empresarios están donde están gracias a haber mantenido en su portafolio acciones de sólidas compañías durante muchos años.

En Argentina, los Cedears brindan esta oportunidad, ya que equivalen a "porciones" de acciones del exterior de estas y muchas otras sociedades. Además del potencial de revalorización, los activos también suelen distribuir dividendos en dólares que se depositan automáticamente en la cuenta.