Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,311.00
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    38,882.00
    +95.00 (+0.24%)
     
  • F Nasdaq

    18,736.75
    +35.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.40
    +5.90 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    73.16
    -0.09 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,353.40
    +6.00 (+0.26%)
     
  • Plata

    29.74
    +0.12 (+0.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0875
    -0.0007 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • Volatilidad

    13.16
    +0.05 (+0.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2767
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    155.7260
    +0.8870 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    70,947.79
    +2,048.10 (+2.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,477.54
    +3.80 (+0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

IP va contra reglamento de tabaco

Ivette Saldaña

CIUDAD DE MÉXICO, enero 13 (EL UNIVERSAL).- La industria tabacalera, comerciantes, tiendas de autoservicio, departamentales, restaurantes y establecimientos mercantiles en general anunciaron que habrá una tormenta de amparos en contra del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que entrará en vigor el próximo 15 de enero.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), Hiram Vera, dijo que sus integrantes Philips Morris, British American Tobacco y Japan Tobacco recurrirán a ese instrumento jurídico.

"El reglamento excede lo marcado por la ley", recalcó en conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

"Creo que va a ser una tormenta [de amparos], la idea es proteger los derechos legales de las empresas", afirmó Vera.

El reglamento no tiene claridad ni da certeza jurídica, porque también impide hacer publicidad de acciones de responsabilidad social, además de prohibir patrocinios, y se impide la exhibición de cigarros en comercios y fumar en establecimientos mercantiles donde vendan alimentos, bebidas o servicios, lo que traerá afectaciones económicas. "Prohibido prohibir", subrayó.

El reglamento va a generar un problema de mercado negro y puede propiciar el contrabando de cigarros, problema que ya genera una evasión fiscal por 13 mil 500 millones de pesos, dijo.

A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González, expuso que hasta la mitad de los 600 mil restaurantes que operan en el país pueden recurrir al amparo porque se les impedirá vender alimentos y bebidas en zonas de fumadores.

"Por eso hablamos de cascadas [de amparos], pero no se sabe en qué porcentaje de ventas afectará la medida, justo es por lo que haremos el estudio para demostrar la afectación económica", dijo.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, afirmó que "prohibir lo legal hace que se convierta en comercio ilegal". Agregó que el reglamento infringe leyes y disposiciones de tratados internacionales en materia de protección de inversiones y derechos humanos, y pone en riesgo miles de empleos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada Shaar, dijo que la prohibición de exhibir cigarros en tiendas o en cualquier comercio afectará a medio millón de comerciantes y generará informalidad.

La representante de asuntos legales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Mónica Leñero, dijo que "no se puede equiparar la exhibición [de cigarros] en el punto de venta para su comercialización como publicidad y promoción". Por eso, los integrantes de la asociación también buscarán ampararse, agregó.