Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 8 minutes
  • S&P 500

    5,465.38
    -3.92 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    38,963.00
    -149.16 (-0.38%)
     
  • Nasdaq

    17,753.29
    +35.64 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,011.82
    -10.53 (-0.52%)
     
  • Petróleo

    80.62
    -0.21 (-0.26%)
     
  • Oro

    2,307.80
    -23.00 (-0.99%)
     
  • Plata

    28.62
    -0.25 (-0.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.4800
    +0.8460 (+0.53%)
     
  • Bitcoin USD

    61,752.18
    +457.09 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.18
    -5.60 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,217.59
    -30.20 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La inflación industrial se enfría en China pero su IPC sube al 2,5 %

Pekín, 9 jul (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 2,5 % interanual en junio, mes en el que el índice de precios a la producción (IPP), que mide la inflación mayorista, ralentizó su avance hasta el 6,1 %.

Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático, los precios evolucionan "generalmente de forma estable" y el suministro de productos básicos es "suficiente" una vez que "la situación pandémica en China ha mejorado y es más estable".

En los últimos meses el IPC se ha visto afectado tanto por los rebrotes de la covid -los peores en China desde hace dos años, provocados por la variante ómicron- y las consiguientes restricciones impuestas por las autoridades como por el repunte de los precios internacionales de las materias primas.

El dato divulgado hoy por la ONE superó lo esperado por los analistas, que pronosticaban un aumento del 2,4 % interanual para los precios al consumidor, si bien sí esperaban que el IPP subiera en torno al 6,1 % interanual, como finalmente sucedió.

PUBLICIDAD

El IPC había avanzado un 1,5 % en marzo, un 2,1 % en abril, y un 2,1 % en mayo.

LOS PRECIOS DEL COMBUSTIBLE, DETRÁS DEL AUMENTO

Los datos ofrecidos hoy por la ONE muestran que el apartado del IPC que más creció fue el de los precios del transporte, un 8,5 % interanual en junio, debido al encarecimiento del combustible, de un 32,8 % respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a los precios de los alimentos, aumentaron un 2,5 % interanual en junio las frutas (19 %), huevos (6,5 %), verduras (3,7 %) o grano (3,2 %), aunque la carne bajó un 4,7 %, en parte debido a que los del cerdo cayeron un 6 %.

Otros apartados que subieron fueron las prendas de vestir (0,6 %), los artículos de necesidad básica (1,5 %), la educación (2,1 %) y la atención médica (0,7 %).

El IPC aumentó un 2,5 % interanual en junio en las áreas urbanas, mientras que en las zonas rurales se incrementó en un 2,6 %, añadió el organismo.

Según reconoce hoy la prensa estatal del país asiático, la inflación en China seguirá afrontando "presiones al alza" en el futuro debido a factores tanto domésticos como internacionales, lo que podría provocar que el Gobierno tome medidas para estabilizar los precios y garantizar suministros.

La opinión de la mayoría de los expertos es que en 2022 el IPC chino se mantendrá por debajo del límite del 3 % que se marcó el Gobierno debido, en parte, a la debilidad de la demanda doméstica.

EL IPP RALENTIZA SU SUBIDA

El estadístico Dong Lijuan de la ONE señaló hoy que las cadenas de suministro se han ido "estabilizando de forma gradual" tras los rebrotes de covid que en los últimos meses provocaron interrupciones en la producción.

Pero destacó también las subidas en los precios en la industria minera (27,3 %), en la de materias primas (15,2 %) o en la de procesamiento (2,4 %).

Según la ONE, 37 de los 40 subapartados del IPP aumentaron sus precios, especialmente en la industria de extracción de petróleo y gas natural (54,4 %) y en la de procesamiento de petróleo, carbón y otros combustibles (34,7 %).

Académicos como Cong Yi, de la Universidad de Finanzas y Economía de Tianjin, creen que el IPP podría pasarle factura al IPC en los próximos meses y apunta a que los precios al consumidor aumentarán si el Gobierno relaja su política monetaria.

"Hay que tener en cuenta que, tras los rebrotes, la economía china necesita un estímulo político adecuado en esta segunda mitad del año para estabilizar su crecimiento", afirmó hoy Cong al diario estatal Global Times.

Otros expertos como Xi Junyang, de la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghái, aseguran al mismo rotativo que los brotes de covid han afectado y podrían seguir afectando a la actividad económica china, lo que podría repercutir en una insuficiencia de suministros, lo que acabaría igualmente en aumentos del IPC.

Cong destaca que la inflación no está creciendo en China tanto como en otros países y apunta como motivo a que las cadenas de producción y suministro del país asiático "son más resistentes", lo que, "en cierta medida, garantiza la estabilidad de nuestra economía".

(c) Agencia EFE