Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,436.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,604.00
    -1.00 (-0.00%)
     
  • F Nasdaq

    19,692.75
    +7.25 (+0.04%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.41
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,346.20
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.59
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.4230
    +0.4410 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,588.52
    +543.59 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.18
    -36.69 (-2.59%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Izertis: "Nuestra misión principal es dar las mejores soluciones y respuestas a las necesidades de nuestros clientes"

Empecemos primero por ofrecer una visión general de la unidad de negocio que dirige en Izertis. ¿En qué ámbitos se mueven y qué líneas estratégicas tienen establecidas?

Es una unidad de industria, energía y servicios, con lo cual, es una unidad que aglutina todo lo que puedan ser estos subsectores, que puedan estar asociados. Nuestra misión principal es dar las mejores de las soluciones y respuestas a los clientes, a las necesidades que ellos puedan tener, con lo cual, lo que hacemos es una especie de traducción o facilitación. Somos facilitadores para nuestros clientes y poder darle respuesta a los retos que se planteen.

Para eso tenemos una gestión comercial de los clientes que tenemos en este sector, tenemos que estar en la orquestación interna para poder realizar la traducción de esas necesidades de los clientes.

También un tema importante que realizamos desde la unidad, es un plan estratégico o marcamos las líneas estratégicas relacionadas con la industria o el sector, porque no podemos centrarnos solamente en el corto plazo, sino que tenemos que tener una visión también a largo plazo, y lo que hacemos es mezcla entre ese corto-medio-largo plazo, basado en estas líneas estratégicas, que tiene que seguir para poder coger y cubrir las necesidades del sector."

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los principales retos diarios a los que se enfrenta?

Quizá la característica de esta unidad de negocio es son distintas unidades o sectores. Si tuviera que destacar uno, seguramente ese es el principal reto que nos estamos encontrando a diario.

Es una unidad que incluye industrias como energy and utilities, como oil and gas, o manufacturing, como CPG, como químicas, como automoción, etcétera. Es cierto que hay unos requerimientos comunes, unas necesidades comunes para todas estas subindustrias, pero también es cierto que cada una de ellas necesita una especialización.

Además, algunas de ellas son industrias o sectores bastante regulados y los que no están regulados, por ejemplo, tienen que seguir una cierta estandarización que tiene que ser relativamente férrea para poder desarrollar su trabajo.

Por tanto, nuestra misión principal es dar respuesta a las necesidades de negocio que puedan tener nuestros clientes y para eso tienes que conocer muy bien lo que es este sector.

Es el principal reto que nos vamos encontrando, porque, desde Izertis, lo que intentamos dar es un trato muy cercano, unas soluciones que sean muy prácticas, muy eficientes y para eso tienes que estar muy enfocado o muy dentro de cada uno de sus sectores. Si tuviera que destacar uno, quizá sería esto, aparte del que todo el mundo y en los distintos sectores, maneje.

¿Y cuáles son los principales desafíos que tiene que afrontar el sector que gestiona?

Es complicado porque es una unión de distintos sectores que tienen sus características propias. Si tuviera que destacar alguno, diría que nos encontramos con los desafíos que se encuentran el resto de sectores, pero también con algunos particularizados. Todos los clientes y sectores se están encontrando con retos relacionados con transformación digital. ¿Cómo poder acometerlo? En los últimos años, prácticamente la totalidad de las compañías han hecho un cambio en lo que son sus planes de transformación digital, lo cual es bueno, porque son planes en principio vivos, pero, lógicamente, hay que convivir con ese movimiento y eso también se refleja en lo que es el sector.

Además, incluiría un punto más en lo que es el sector y es que nosotros manejamos los mundos de IT y el mundo de OT. Es algo muy particular dentro de lo que es esta unidad de negocio, que se da menos en otras unidades de negocio, o prácticamente no se da, y nosotros sí que tenemos que dar respuesta a eso.

La idea es que demos una respuesta común, no una respuesta solamente para IT o una respuesta para OT, sino que demos una respuesta común y tengamos que afrontar eso.

Relacionado con todo esto y muy en consonancia, también destacaría el talento, o sea, cada vez es más complicado retener, captar talento y eso es un aspecto que también tienen que afrontar las empresas y están afrontando, porque los objetivos que pueden tener las empresas pueden ser en eficiencia, en el lanzamiento de nuevos productos... pero va todo relacionado con todo lo que hemos dicho.

Por último, también quería destacar algo que se da en otros sectores, pero que aquí quizá influye un poco más y es la necesidad de mitigar ante posibles incertidumbres, riesgos regulatorios y demás. Imagínense, por ejemplo, temas de sostenibilidad, hay que incluirlo lógicamente y en los últimos años se han ido incluyendo en todos los sectores, pero imagínense, por ejemplo, una perspectiva del impacto que tiene en un sector de oil and gas o cualquier otro sector. Eso, por ejemplo, es importante dentro de lo que pueda ser el sector.

¿Qué tecnologías emergentes están teniendo un mayor impacto en este sector y piensa que ayudaran a sus empresas a dar respuesta a dichos desafíos?

Inteligencia artificial, que es la palabra de moda. Si tuviera que destacar algún tipo de tecnología emergente, por supuesto, la inteligencia artificial va a ayudar, no solamente en lo que es la parte de cadena de producción, por ejemplo, lo que es la parte de explotación, de operación, sino también en lo que es la parte de diseño. Es fundamental.

Todos nuestros clientes están involucrados en alguna iniciativa relacionada con inteligencia artificial. Lo que pasa es que es inteligencia y artificial y para que se de esa inteligencia artificial antes tiene que ser inteligente en ese aspecto. Es decir, es necesario tener una base, por ejemplo, informacional, una base analítica, una base general, incluso desde un punto de vista de gobierno TI, de gobierno de las compañías, para poder coger y sacar el máximo partido de este tipo de tecnologías que me pueden eficientar mucho en este aspecto. Con lo cual, tenemos que poner un poco de orden.

En la parte, por supuesto, de inteligencia artificial, pero de analítica, este es un sector muy de internet de las cosas, muy de IoT, pero no nos quedamos en la parte de IoT. En el mundo de IT y de OT, hay muchos sistemas que están relacionados, que el IoT, por supuesto, va a ayudar, pero también relacionado, y a lo mejor no es una tecnología emergente.

En ese mundo de sistema nos encontramos con muchos sistemas legacy y lo que tenemos es que hacer una integración y hacer una digitalización, sobre todo, a estos sistemas en general. Con lo cual, nosotros aportamos mucho valor a las compañías, a nuestros clientes en este sector, ayudarles en el camino de transformación digital sin tener que ser disruptivo o hacer un camino, un diseño de dónde están ahora mismo y hacia dónde tienen que estar.

Hay más tecnologías este sector, por ejemplo, el blockchain, la tokenización, es un tema que afecta mucho a la cadena de producción y cada vez se verá más, pero estamos hablando de tecnologías, muchas de ellas amplificadas o catalizadas por la nube. Si todo esto funciona y todo esto está, genial, pero si tengo una brecha de seguridad es como si no tuviera nada o lo que tengo no me vale, con lo cual, absolutamente necesario todo lo que es la parte de ciberseguridad y nuestra cobertura de ciberseguridad además va, imagínense todo lo que es la parte de sector, por ejemplo defensas, sector aeroespacial, desde lo que pueda ser el primer diseño, todo lo que es el abanico de ciberseguridad, con lo que es la parte de diseño alrededor de eso y de cómo tratar con este tipo de información clasificada, hasta la parte de diseño, para lo que es la propia operativa y, por supuesto, la posible mitigación en ese aspecto.

Con lo cual, como resumen, muchas tecnologías que lo que hacemos es intentar aglutinarlas, intentar mezclarlas, intentar dar la mejor de las soluciones para los clientes porque es un sector tan grande que muchas de ellas afectan de una forma o afectan de otra pero creemos que estas posiblemente son las más destacables.

¿Qué tipo de empresas del sector Industria, Energía y Servicios están apostando por Izertis y por qué cree que eligen a Izertis para dar respuestas a esos escenarios?

Nos encontramos en este sector con distintos tipos de empresas, empresas gigantes, empresas que son más pequeñas, que tienen una especialización industrial en donde nosotros nos adaptamos muy bien a las necesidades que ellos tienen, seguramente porque Izertis es una empresa muy cercana, da respuestas ágiles, da respuestas con buen rendimiento, con una muy buena calidad, los clientes repiten y eso es muy buena señal.

Relacionado con estos clientes que pueden ser más locales o más globales, lo que estamos viendo es que incluso estos clientes pueden tener presencia internacional y las empresas más globales tienen lógicamente una presencia más internacional. Izertis ahí también les da bastante garantía porque tiene también presencia internacional, tiene presencia en decenas de proyectos, en decenas de países alrededor de 50, tiene hubs físicos también tanto en América como aquí en Europa, con lo cual, esa expansión o cobertura internacional también la puede dar Izertis.

Confían en nosotros por la especialización, por el trato cercano que tenemos y por la robustez de la compañía. Estamos hablando de una compañía de casi 28 años, Google es un poquito más joven, no mucho más, pero casi 28 años con un crecimiento a doble dígito durante todos estos años y, sobre todo, con un plan estratégico marcado hasta 2027 que lo que prevé es duplicar la compañía.

Todo lo que hace es un halo de confianza para los clientes, nosotros cocreamos con ellos, mezclamos muy bien ese corto medio-plazo y, en el largo plazo, participamos incluso en consorcios de investigación para poder ver cuáles son las tendencias que tenemos del sector, para poder ver cuál es el plan estratégico y las tendencias, por ejemplo, tecnológicas a los cuales tienen que ir nuestros clientes y, por supuesto, les damos cobertura a corto plazo y quizá todo esto lo podemos hacer por los empleados de la compañía, pues los Izertianos, que nos decimos, le ponemos mucha pasión a todo esto y por eso al final se logran las cosas y a los clientes les gusta hacer las cosas con nosotros.