Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 51 minutes
  • S&P 500

    5,461.12
    +29.52 (+0.54%)
     
  • Dow Jones

    38,669.04
    +79.88 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,802.00
    +113.12 (+0.64%)
     
  • Russell 2000

    2,008.29
    +2.13 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    79.73
    +1.28 (+1.63%)
     
  • Oro

    2,331.90
    -17.20 (-0.73%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.07 (-0.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    +0.0020 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2770
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2697
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.7410
    +0.4180 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,007.21
    -531.36 (-0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.81
    -9.35 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Japón renueva su presión para mantener a raya al yen en la reunión del G7

FOTO DE ARCHIVO: El principal diplomático de divisas de Japón, Masato Kanda, posa para una fotografía durante una entrevista con Reuters en el Ministerio de Finanzas en Tokio

Por Leika Kihara

STRESA, Italia (Reuters) - Japón redobló sus esfuerzos para contrarrestar la excesiva caída del yen durante la reunión del fin de semana de los líderes financieros del Grupo de los Siete (G7), después de que la reciente subida de los rendimientos de los bonos hasta máximos de 12 años no logró frenar la persistente caída de la moneda.

El esfuerzo del gobierno y el banco central subraya el dilema al que se enfrentan las autoridades cuando tratan de equilibrar la necesidad de detener las fuertes caídas del yen que perjudican el consumo, manteniendo al mismo tiempo bajos los costos de endeudamiento para apuntalar una economía frágil.

Luego de la presión ejercida por Japón, los ministros de Finanzas del G7 reafirmaron en un comunicado emitido tras su reunión del sábado en Italia su compromiso de advertir contra la excesiva volatilidad de los tipos de cambio.

PUBLICIDAD

El acuerdo se produjo después de que Masato Kanda, el principal diplomático japonés en materia de divisas, habló el viernes de la posibilidad de una nueva intervención en el mercado de divisas, declarando a los periodistas que Tokio estaba dispuesto a actuar "en cualquier momento" para contrarrestar los movimientos excesivos del yen.

"Si hay movimientos excesivamente volátiles que tienen un efecto adverso en la economía, tenemos que tomar medidas, y hacerlo estaría justificado", dijo.

El Gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, que también asistió a la reunión del G7, señaló que la debilidad del consumo o el aumento de los rendimientos de los bonos no se interpondrán en el camino de la normalización de la política monetaria.

Ueda declaró el jueves que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre no modificaba la opinión del Banco de Japón de que la economía nipona estaba en vías de una recuperación moderada. Los analistas han afirmado que es probable que el Banco de Japón suba las tasas de interés en los próximos meses si la economía se mueve en línea con sus previsiones.

También se abstuvo de pronunciarse en contra de la reciente subida del rendimiento de los bonos a 10 años, que alcanzó su nivel más alto en 12 años, impulsada en parte por las expectativas del mercado de que el Banco de Japón inicie pronto una reducción total de las compras de bonos.

"Nuestra postura básica es que las tasas de interés a largo plazo sean fijados por los mercados", declaró Ueda el sábado al ser preguntado por las recientes subidas de los tipos a largo plazo en Japón.

Estas declaraciones se produjeron después de que el Banco de Japón emitió una serie de señales de línea dura que han aumentado las expectativas del mercado sobre una subida a corto plazo de las tasas de interés o una reducción de sus enormes compras de bonos.

Ueda ha descartado el uso de la política monetaria para influir en el movimiento del yen. Pero intensificó su retórica contra el impacto que la debilidad del yen podría tener en la inflación, después de que la caída de la divisa hizo sospechar de una intervención mediante compra de yenes por parte del gobierno el 29 de abril y el 2 de mayo.

Según una encuesta de Reuters, muchos analistas prevén que el Banco de Japón suba las tasas en el tercer o cuarto trimestre de este año.

LOS DATOS NUBLAN LAS PERSPECTIVAS

Ueda también señaló que el Banco de Japón está dispuesto a subir las tasas de interés de forma lenta pero constante, si la inflación alcanza de forma duradera su objetivo del 2% en los próximos años, tal y como está previsto.

Pero los datos hasta ahora no han sido prometedores. El consumo es débil, ya que las subidas salariales aún no han alcanzado el aumento del costo de la vida.

La inflación del sector servicios, estrechamente vigilada por el Banco de Japón como indicador clave de las tendencias subyacentes de los precios, también permanece estancada.

"Es probable que la inflación de los servicios haya tocado techo", afirma Junichi Makino, economista jefe de SMBC Nikko Securities. "No parece que la inflación subyacente vaya a acelerarse hacia el 2%".

Dados los débiles signos de la economía, algunos analistas están centrando su atención en si el Banco de Japón reducirá la compra de bonos como parte de sus esfuerzos para frenar la caída del yen.

Ueda ha descartado el uso de la compra de bonos del BOJ como herramienta de política monetaria, después de haber abandonado su estímulo monetario radical en marzo. Pero los mercados siguen pendientes de las operaciones de mercado del Banco de Japón en busca de pistas sobre cuándo empezará a reducir su estímulo.

Algunos analistas esperan que el Banco de Japón decida reducir las compras de bonos ya en su próxima reunión de junio.

Las expectativas del mercado de una reducción a corto plazo ayudaron a impulsar el rendimiento de la deuda pública japonesa a 10 años hasta un máximo de 12 años del 1,005% el viernes.

Pero la subida de los rendimientos no ha impulsado mucho al yen. El viernes se situó en 156,98 unidades por dólar estadounidense, no muy lejos del mínimo de más de tres semanas de 157,19 que tocó el jueves.

"Aunque los mercados parecen entusiasmados con la posibilidad de un cambio de política monetaria, el Banco de Japón probablemente mantenga la cabeza fría", dijo Mari Iwashita, economista jefe de Daiwa Securities, que descarta la posibilidad de un taper en junio.

"Además, no hay garantías de que una acción así pueda detener la caída del yen".

(Reporte de Leika Kihara; Editado en Español por Ricardo Figueroa)