Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,554.75
    +8.75 (+0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,521.00
    -29.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,094.25
    +54.75 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.80
    +4.70 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    81.89
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,338.10
    +1.50 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.31
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7020
    -0.0180 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,575.21
    +725.82 (+1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.10
    +16.96 (+1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Jefferson, nominado por Biden para vicepresidencia de la Fed, dice que el banco central bien encaminado

El gobernador de la Reserva Federal, Philip Jefferson, habla en una conferencia sobre política monetaria en la Institución Hoover, en Palo Alto

(Reuters) - La Reserva Federal va "bien encaminada" para cumplir los dos mandatos que le encomendó el Congreso, bajar la inflación y permitir que los estadounidenses que quieren trabajo lo consigan, dijo el viernes el gobernador del banco central, Philip Jefferson.

La Fed ha subido su tasa de interés de referencia cinco puntos porcentuales completos en los últimos 14 meses. La inflación, según la medida preferida de la Reserva Federal, se ha reducido del 7% del verano boreal pasado al 4,2%, y el desempleo ha caído al 3,4%, el más bajo desde 1969.

"¿Sigue siendo la inflación demasiado alta? Sí", dijo Jefferson en declaraciones preparadas para una conferencia sobre política monetaria en la Hoover Institution. "¿La desinflación actual ha sido desigual y más lenta de lo que cualquiera de nosotros desearía? Sí. Pero mi lectura de esta evidencia es que estamos 'haciendo lo que es necesario o se espera' de nosotros".

Eso, dijo, es la definición del diccionario de estar "bien encaminado".

PUBLICIDAD

A primera hora del día, Jefferson fue nominado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para ser el próximo vicepresidente de la Fed, un papel clave en la configuración de la política monetaria estadounidense. Jefferson, que se incorporó a la Fed en mayo del año pasado, ha votado a favor de todas las subidas de tasas desde entonces, incluida la de este mes, que situó el tipo de interés de referencia en un rango de entre 5% y 5,25%.

Tras esa decisión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que la Fed podría pausar nuevas subidas de tasas mientras evalúa los datos entrantes y el efecto de las recientes tensiones del sector bancario sobre las condiciones crediticias.

En su discurso del viernes, Jefferson no se mostró en desacuerdo con esa estrategia.

Dijo que espera que el gasto de los consumidores -que fue muy fuerte el trimestre pasado- se ralentice y que las condiciones crediticias se endurezcan. Aunque cree que el impacto crediticio añadido por la serie de quiebras de bancos regionales desde marzo probablemente será leve, es "demasiado pronto para saberlo" y el impacto negativo podría ser mayor de lo que prevé.

En tanto, dijo, "la política monetaria afecta a la economía y a la inflación con retardos largos y variados, y es probable que los efectos plenos de nuestro rápido endurecimiento estén aún por llegar".

Las declaraciones de Jefferson el viernes constituyeron una defensa de los esfuerzos del banco central por reducir la inflación ante una audiencia formada por algunos de los críticos más duros de la Reserva Federal, entre ellos el profesor de la Universidad de Stanford John Taylor, autor de una regla de política monetaria epónima y de enorme influencia, que afirma que la tasa de interés oficial de la Reserva Federal debería ser aún más alta, del 6%.

Los organizadores de la conferencia, entre los que se encuentra Taylor, titularon la iteración del año pasado "Cómo la política monetaria se quedó atrás" y la versión de este año "Cómo volver al buen camino".

"Estamos equilibrando las directrices del doble mandato que nos dio el Congreso de Estados Unidos", dijo Jefferson, una tarea difícil en un incierto mundo post-pandémico con sorpresas económicas, incluyendo una inflación que ha sido más persistente de lo que se pensaba y un mercado laboral que se ha mantenido fuerte. "Es en este sentido en el que creo que estamos bien encaminados".

(Reporte de Ann Saphir; Editado en Español por Ricardo Figueroa)