Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 6 minutes
  • S&P 500

    5,461.77
    +30.17 (+0.56%)
     
  • Dow Jones

    38,685.79
    +96.63 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,803.11
    +114.22 (+0.65%)
     
  • Russell 2000

    2,006.70
    +0.55 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    79.77
    +1.32 (+1.68%)
     
  • Oro

    2,329.50
    -19.60 (-0.83%)
     
  • Plata

    29.33
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2730
    +0.0600 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.7820
    +0.4590 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    65,905.18
    -648.92 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.35
    -9.81 (-0.71%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Jetsmart anunció que suma dos aviones a su operación

El séptimo y octavo avión llegan en octubre
El séptimo y octavo avión llegan en octubre

Sin noticias de la implementación del decreto que reinstauraría tarifas mínimas para los pasajes y sin espacio para guardar los aviones en Aeroparque, Jetsmart anunció que incorporará igual un séptimo y un octavo avión para reforzar los 17 destinos que tiene de cabotaje e internacionales de cara a la temporada de verano. De esta forma, recupera la cantidad de aeronaves que tenía previo a la pandemia de coronavirus.

“En un mercado con sub-oferta de asientos y aerolíneas que se fueron, estamos sumando un séptimo y un octavo avión lo que va a redundar en más conectividad para los argentinos y más trabajo”, afirmó Gonzalo Pérez Corral, country director de Jetsmart Argentina.

Dólar hoy y Dólar blue hoy: la cotización minuto a minuto del 13 de julio

PUBLICIDAD

En tanto, Darío Ratinoff, gerente comercial en Argentina y Uruguay, dijo que cuando tengan ocho aviones, a partir de octubre, van a reforzar la red doméstica donde todavía hay sub-oferta. “Es un mercado que versus 2019 está un 85% abajo en asientos y creemos que se tiene que reforzar y que hay que fortalecer la temporada alta con los aviones y además se va a reforzar la ruta Buenos Aires-Lima con un vuelo diario. Esto nos va a permitir incrementar la oferta internacional de Lima y sumar frecuencias en destinos nacionales: algunos que tienen una frecuencia diaria tendrán más y aquellos en que hay cuatro semanales quizás pasan a vuelos diarios”, puntualizó. Los pasajes a Lima, destino al que empezará a volar el próximo 21 de septiembre, cuentan con precios accesibles que parten desde los $44.769 finales por tramo, con impuestos incluidos.

Por su parte, Victor Mejia, chief commercial officer de Jetsmart, dijo que observan una demanda creciente de cara a 2023 y que eso los anima. “Vemos que el mercado argentino no se ha recuperado, pero tiene una tendencia que nos entusiasma. Vemos potencial para seguir desarrollando el mercado”, aseguró.

Consultado por el decreto que reinstaura las bandas tarifarias por el cual se establecería una tarifa mínima para los pasajes -algo contrario al modelo low cost-, Peréz Corral dijo que aún no tienen novedades sobre la implementación.

“Es una incógnita. Ojalá tengamos novedades pronto y que sean en el marco del diálogo anterior a la disposición. Ojalá tengamos la posibilidad de escuchar y participar de la decisión, pero no puedo adelantarles nada de la situación”, explicó.

En cuanto al amarre de los nuevos aviones en Ezeiza, el country director dijo que el séptimo irá a ese aeropuerto porque en Aeroparque donde tienen la otra mitad de los aviones dicen que no hay espacio. “Hay colombianos llegando a Aeroparque, lo cual está muy bien porque pueden aprovechar para recorrer más y más rápido, pero hay tucumanos llegando a Ezeiza. Es una vicisitud que creemos será circunstancial”, opinó, aunque luego agregó que el mayor impedimento gubernamental que sufren es el uso no eficiente de la escasa infraestructura aeroportuaria.

Por otro lado, consultado por el incremento de costos para las low cost, Pérez Corral dijo que desde la guerra de Ucrania el precio de combustible de YPF subió un 46% en pocos meses y eso genera un impacto muy grande porque tienen rutas largas para las que vendieron pasajes hace meses a precios módicos.

“Nuestra búsqueda está en la eficiencia y la lucha es contra los costos. El costo del combustible aumentó previo a la temporada alta con aviones muy completos. En esta semana y las próximas dos con las vacaciones de invierno seguramente se vean precios más altos en los pasajes. El incremento de costos hace que se vayan ajustando las tarifas, aunque estamos bajando costos buscando ser eficientes para no depositar la carga en los pasajeros. En la Argentina igual los pasajeros se anticipan mucho a la compra entonces encuentran buenos precios”, cerró Ratinoff.

El séptimo y el octavo avión implican una inversión de entre US$120 millones y US$140 millones y cada aeronave suma 37 empleos directos entre tripulantes y pilotos y copilotos.