Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,554.25
    +8.25 (+0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,520.00
    -30.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,093.00
    +53.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.70
    +4.60 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +1.70 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6900
    -0.0300 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,613.21
    +807.94 (+1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.05
    +16.91 (+1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Juegos de Xbox y PlayStation son mejores que Zelda: Tears of the Kingdom en este apartado

Juegos de Xbox y PlayStation son mejores que Zelda: Tears of the Kingdom en este apartado
Juegos de Xbox y PlayStation son mejores que Zelda: Tears of the Kingdom en este apartado

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom ya está disponible en tiendas de todo el mundo. Como era de esperar, recibió los aplausos del público y la prensa, y ya se perfila para ser uno de los mejores juegos del año. Sin embargo, la ausencia de una serie de opciones decepcionó a un sector considerable de la comunidad.

En los últimos años, hemos visto esfuerzos importantes en lo que respecta a la accesibilidad en la industria del gaming. Hablamos de opciones que permiten a los jugadores con discapacidades activar o desactivar características de los juegos para adaptar la experiencia a su gusto y necesidades.

Sin duda. Tanto Xbox como PlayStation impulsan estas iniciativas. Por ejemplo, Forza Horizon 5 incluyó una intérprete de lenguaje de señas, mientras que The Last of Us: Part I y God of War: Ragnarök tienen decenas de opciones para cambiar el audio, la interfaz, los textos y mucho más.

PUBLICIDAD

Asimismo, ambas compañías presentan alternativas en sus hardwares y software. Por ejemplo, Microsoft tiene el Xbox Adaptive Controller, un mando especial que ayuda a las personas con problemas de movilidad. Por otra parte, Sony actualizó la PS Store para señalar las opciones de accesibilidad que tienen los juegos, lo que permitirá a los usuarios hacer una compra mucho más informada. Por desgracia, Nintendo se quedó atrás en este apartado.

Video relacionado: Lo bueno, lo malo y lo meh de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Ver Video

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom falla en ofrecer opciones de accesibilidad; fans piden una solución

En 2019, Jason Schreier cuestionó al productor de la franquicia sobre la falta de reasignación de los botones en Breath of the Wild. El productor Eiji Aonuma afirmó que piensan mucho en el esquema del control durante el desarrollo, pero aseguró que si permitirán que los jugadores personalizaran ese apartado “dejarían de lado sus responsabilidades como desarrollador”.

En ese momento, el periodista señaló que algunos jugadores con discapacidad serían incapaces de jugar el título debido al esquema de control. El productor japonés reconoció que ese era un muy buen punto y que lo tendrían en mente de cara al futuro. Por desgracia, parece que ese no fue el caso con The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.

“Después de esta conversación que tuve con el productor de Zelda, Eiji Aonuma, en 2019, me sorprende que Tears of the Kingdom no tenga reasignación de botones”, señaló Jason Schreier en su cuenta personal de Twitter.

En un hilo de ResetEra, el usuario Neoxon recalcó la falta de opciones en el nuevo videojuego de Nintendo. Además, compartió un video de Laura Kate Dale en el que se habla largo y tendido sobre los problemas de accesibilidad presentes en la experiencia de mundo abierto.

En su video, Laura Kate Dale indicó que hay mejores con respecto a Breath of the Wild, pero asegura que son “increíblemente menores”. Destaca que en el juego hay una misión que requiere el uso del sonido, pero no hay una forma de activar una referencia visual para aquellos jugadores que tienen dificultades para escuchar. También indica que hay una zona que es muy oscura, incluso para las personas con buena visión.

“Necesitamos presionar a Nintendo para que tenga un nivel más alto en lo que respecta a la accesibilidad, especialmente si consideramos cuánto avanzó el resto de la industria en ese sentido”, señaló un usuario en la sección de los comentarios. “Es muy frustrante que Nintendo se niegue a solucionar los problemas con la accesibilidad que la gente señala”, indicó otro.

Pero cuéntanos, ¿qué opinas de esta situación? ¿Crees que la compañía japonesa debería invertir más recursos y esfuerzos para implementar esas características y opciones? Déjanos leerte en los comentarios.

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom ya está disponible para Nintendo Switch. Da clic aquí para leer más noticias relacionadas con él.

Video relacionado: Mecánicas frustrantes que arruinan videojuegos

Ver Video

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News

Fuente