Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,512.50
    +21.50 (+0.39%)
     
  • F Dow Jones

    38,892.00
    +33.00 (+0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,040.25
    +121.00 (+0.61%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,055.60
    +6.30 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,352.80
    +5.90 (+0.25%)
     
  • Plata

    30.32
    +0.75 (+2.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    158.4240
    +0.4420 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,369.38
    +1,000.70 (+1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.07
    -3.59 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,239.84
    +34.73 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Juez estadounidense ordena ampliar la subasta de explotaciones petrolíferas en el Golfo de México

Imagen de archivo de trabajadores mirando varias plataformas petrolíferas en el Golfo de México, cerca de Port Fourchon, Luisiana, EEUU.

WASHINGTON, 22 sep (Reuters) - Un juez federal de Luisiana ordenó ampliar la subasta de arrendamientos petrolíferos que se celebrará la próxima semana en el Golfo de México, alegando que el Gobierno debe incluir más superficie, según una resolución judicial emitida a última hora del jueves.

La industria del petróleo y el gas, que había demandado al Gobierno, acogió con satisfacción la decisión de restaurar 6 millones de acres a la subasta, después de que la Oficina de Gestión de Energía Oceánica del Departamento del Interior redujera con anterioridad la superficie en un esfuerzo por proteger a una ballena en peligro de extinción.

El juez de distrito James Cain declaró que el Departamento de Interior debe celebrar la subasta antes del 30 de septiembre, según la sentencia.

La decisión del tribunal elimina "las restricciones injustificadas al tráfico de buques impuestas por el Departamento del Interior" y "es un paso importante hacia una mayor certidumbre para los trabajadores estadounidenses del sector energético", declaró en un comunicado el Instituto Americano del Petróleo, que representa a la industria estadounidense del petróleo y el gas natural.

PUBLICIDAD

Los grupos ecologistas se habían opuesto a incluir los acres adicionales, alegando la necesidad de salvaguardias adecuadas para la ballena de Rice, en peligro de extinción.

La Oficina de Gestión de Energía Oceánica no ha hecho comentarios sobre la decisión, de la que ya informó Bloomberg News.

(Reporte de Jarret Renshaw y Susan Heavey; editado en español por Carlos Serrano)