Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,479.00
    -47.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.50
    +39.25 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.70
    -6.20 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    81.52
    +0.69 (+0.85%)
     
  • Oro

    2,320.80
    -10.00 (-0.43%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    -0.0031 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.3810
    +0.7470 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    61,288.61
    -1.55 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.00
    -12.78 (-1.00%)
     
  • FTSE 100

    8,252.36
    +4.57 (+0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Kazajistán abre un espinoso debate sobre las cuotas petroleras de la OPEP+ para 2025

FOTO DE ARCHIVO. Una vista muestra la refinería de petróleo de Atyrau, propiedad de la compañía energética estatal de Kazajistán, KazMunayGas, en la ciudad de Atyrau, Kazajistán

Por Alex Lawler, Ahmad Ghaddar y Maha El Dahan

LONDRES (Reuters) - Kazajistán abrió el martes un delicado debate sobre los niveles de producción de la OPEP+, afirmando que cree que se le debería permitir bombear más petróleo en 2025, cuando expiren los actuales recortes de producción.

Los comentarios de Kazajistán, recogidos por la agencia Interfax, se conocen cuando la OPEP+ se prepara para reunirse el 1 de junio. El grupo también ha ordenado una revisión de la capacidad de producción de petróleo de sus miembros para fijar los niveles de referencia para el próximo año.

El tema de las cifras de producción de referencia y las cuotas ha provocado a menudo tensión en la OPEP+, afectando a su unidad y lastrando los precios del petróleo. El último enfrentamiento se produjo en noviembre de 2023, cuando la OPEP+ retrasó varios días una reunión debido a las acaloradas discusiones y Angola, miembro de la organización, abandonó el grupo.

PUBLICIDAD

La OPEP+ ha encargado a tres empresas -IHS, Wood Mackenzie y Rystad Energy- que evalúen las capacidades de todos los miembros que se utilizarán para la producción de referencia -las cifras a partir de las cuales se calculan los recortes o aumentos- a partir de 2025. Las revisiones están previstas para finales de junio.

Como resultado, el tema no se planteará en la reunión del 1 de junio, según cinco fuentes de la OPEP+, lo que permitirá al grupo decidir la política para el resto de 2024 con más facilidad, pero también significa que la reunión de junio no dará al mercado mucha orientación sobre las políticas para 2025, cuando expiren todos los recortes actuales.

(Reporte de Alex Lawler, Maha El Dahan, Ahmad Ghaddar, Olesya Astakhova y Natalie Grover, edición en español de Javier López de Lérida)