Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 44 minutes
  • F S&P 500

    5,546.00
    +9.00 (+0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,035.00
    +62.75 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.03
    +0.17 (+0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9810
    +0.3470 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,356.25
    +342.05 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.87
    -7.92 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,283.87
    +36.08 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La vuelta a la oficina les cuesta a los empleados US$560 al mes

Empleados que regresaron a la oficina gastan el equivalente a la compra de un mes en el supermercado. Foto: Getty Images
Empleados que regresaron a la oficina gastan el equivalente a la compra de un mes en el supermercado. Foto: Getty Images (Anna Frank via Getty Images)

Solo uno de cada tres empleados en Estados Unidos está realmente comprometido con su trabajo, según el último informe de la consultora Gallup. El descontento podría aumentar aún más en los próximos meses con los mandatos de regreso obligatorio a la oficina, que, además de ser inconvenientes para quienes ya se habían adaptado a los modelos flexibles, representan una auténtica carga financiera.

Una investigación de la revista Fortune encontró que los empleados que regresaron a la oficina están desembolsando más de US$ 560 al mes en gastos de transporte, cuidado de niños y mascotas, y asistencia doméstica. Eso se traduce en la factura de supermercado para un hogar promedio de dos personas, según datos de la plataforma de servicios de contratación Zippia.

Los resultados de Fortune, que encuestó a 1.400 empleados estadounidenses de tiempo completo a quienes se les ordenó regresar a la oficina, son un poco más alentadores que los divulgados en octubre por la empresa de videoconferencias Owl Labs. Ese estudio estimaba los gastos de los empleados en la oficina en US$ 31 diarios más que los empleados remotos (alrededor de US$ 620 al mes).

Más gastos, agotamiento y estrés laboral

Al impacto negativo que tiene el mandato de regreso a la oficina para la economía familiar de muchos trabajadores se suman otros desafíos que amenazan con destruir el ya deteriorado sentido de pertenencia e incluso los niveles productividad a los que aspiran las compañías que optaron por eliminar el modelo remoto.

PUBLICIDAD

Fortune también halló que a quienes se les ordenó regresar a la oficina sufren de mayor agotamiento y estrés, al tiempo que son más vulnerables a ser reemplazados. Los encuestados dijeron tener menor confianza en sus niveles de organización, compromiso y productividad. “Nuestros resultados indican que si la transición de regreso a la oficina no se maneja con un alto nivel de humanidad, sensibilidad y empatía, la cultura empresarial se verá afectada y el sentido de pertenencia de la fuerza laboral se desplomará”, dice la publicación.

“También descubrimos que el RTO (abreviatura del mandato de regreso a la oficina, en inglés) ejerce presión sobre la flexibilidad, el tiempo e incluso las cuentas bancarias de los empleados. Si tiene dificultades para adaptarse al regreso obligatorio a la oficina, sepa que no está solo”, señalaron.


También te puede interesar:

Los RTO mal comunicados e implementados están generando resentimiento generalizado hacia los empleadores. Foto: Getty Images
Los RTO mal comunicados e implementados están generando resentimiento generalizado hacia los empleadores. Foto: Getty Images (ciricvelibor via Getty Images)

Estos resultados se alinean con el estudio publicado la semana pasada por Gallup, que entrevistó a 18.000 trabajadores estadounidenses a tiempo completo y parcial, y detectó que la mayoría se sienten más distanciados de sus empleadores, insatisfechos con su organización y consideran que es menos probable que alguien en el trabajo se preocupe por ellos como persona.

Según Gallup, los niveles de compromiso han estado disminuyendo durante varios años, luego de una década de crecimiento anterior. La participación alcanzó un máximo del 40% en junio de 2020 y del 36% para el promedio del año.

La mala gestión de los gerentes también está provocando que exista una “confusión en los roles que debe asumir cada empleado”, dijo Jim Harter, científico en jefe de trabajo y bienestar en Gallup. Según el informe, los gerentes de hoy están “agotados, desconectados de su trabajo y es más probable que busquen trabajos diferentes”.

El resentimiento hacia los jefes, una bomba de tiempo

Hay beneficios que se obtienen al trabajar en persona. Por ejemplo, una investigación de la plataforma de coaching corporativo BetterUp en asociación con la Universidad de California en Riverside, encontró que, a diferencia de la interacción mediada por la tecnología, la interacción en persona conlleva una mayor satisfacción con la vida y fortalece la conexión social.

Pero, como bien señalan desde Fortune, los mandatos de regreso a la oficina mal comunicados e implementados están generando, en última instancia, malestar y resentimiento generalizado hacia los empleadores. “Es menos probable que los empleados resentidos muestren su yo auténtico en el lugar de trabajo y menos probable que inviertan en quienes los rodean”, dijeron los investigadores.

El estudio también encontró que el aspecto más desafiante de regresar a la oficina son los traslados diarios, mientras que el segundo es la pérdida de flexibilidad para alternar entre tareas laborales y domésticas. Si bien este último podría sonar a “robo de tiempo” de la compañía, otras investigaciones como la de la revista científica Nature Human Behaviour prueban que el trabajo remoto es en realidad una ganancia neta para la organización. Por lo general, las personas que trabajan a distancia terminan dedicando más horas totales a la empresa.

Eso desmonta el mito de la baja productividad que preocupa a muchas grandes compañías. El trabajo remoto ha demostrado que genera un mayor compromiso, y los trabajadores más comprometidos tienen tasas más bajas de agotamiento y mayor bienestar, según los datos de Gallup.

Gallup estima que los empleados no comprometidos con la empresa le cuestan a la economía estadounidense unos US$ 1.9 billones en pérdida de productividad. “La nueva generación de trabajadores espera tener un trabajo que mejore sus vidas en general, con un propósito claro y un buen gerente que los desarrolle”, dijo Harter.

También te puede interesar | EN VIDEO: Los CEO no están muy preocupados en que sus empleados regresen a la oficina