Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,655.89
    -1,063.60 (-1.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.03
    -19.80 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La vuelta obligatoria a la oficina está siendo un fracaso: los empleados prefieren buscar otro trabajo antes que regresar a su cubículo

La pandemia del Covid-19 ha cambiado para siempre el mundo del trabajo, aunque algunas empresas no lo han asumido.

Trabajadores en una oficina moderna (Getty Creative)
Trabajadores en una oficina moderna (Getty Creative) (Klaus Vedfelt via Getty Images)

El aumento de la adopción del trabajo a distancia durante la pandemia de Covid-19 ha supuesto un cambio enriquecedor para muchos empleados. Trabajar desde casa ha proporcionado a las personas la flexibilidad de desempeñarse en su entorno más productivo, ha eliminado los desplazamientos y les ha dado más tiempo para estar con sus familias.

Sin embargo, cada vez son más las organizaciones que quieren obligar a los empleados a volver a la oficina por temor a la productividad. Tal y como señala este artículo de Entrepeneur, el año pasado, ResumeBuilder encuestó a 1.000 empresarios sobre sus planes de vuelta a la oficina (RTO) y descubrió que el 90% de las empresas volverán a la oficina en 2024, y 28 afirmaron que amenazarán con despedir a los empleados que no cumplan las políticas de RTO (Return To Office).

En los últimos meses hemos conocido casos como Amazon, Google o Apple en los que los directivos pedían a sus empleados que volvieran a pisar moqueta y ocuparan sus cubículos. ¿Qué pasaría en caso de que no lo hicieran? Las tres empresas coinciden en el mismo remedio: los que no quieran volver, que no vuelvan nunca.

PUBLICIDAD

Sin embargo, estas amenazas no han calado. Aunque el alejamiento del trabajo a distancia es generalizado, muchos empleados han manifestado su oposición a los mandatos. Por ejemplo, un informe elaborado por el Integrated Benefits Institute muestra que casi la mitad de los trabajadores afirman que renunciarían por un mandato de vuelta a la oficina a tiempo completo.

Tal y como están las cosas, estos estudios indican que existe una desconexión significativa entre la dirección de la empresa y la mayoría de los empleados. Reducir la brecha entre estos dos grupos parece ahora fundamental para las empresas que quieren mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal y la productividad.

La mayoría de las empresas planean la vuelta a la oficina, lo que choca con los planes y las preferencias de sus trabajadores. Foto: Getty Images.
La mayoría de las empresas planean la vuelta a la oficina, lo que choca con los planes y las preferencias de sus trabajadores. Foto: Getty Images. (Maskot via Getty Images)

Mayor productividad (y felicidad) desde casa

En los últimos tres años, las investigaciones sobre productividad se han multiplicado. Universidades y centros de estudios buscan la repuesta a la pregunta de oro: ¿Cómo se trabaja mejor, desde casa o desde el hogar? En este artículo de Computerworld se recopilan numerosos estudios que han profundizado en el tema.

Casi todas las investigaciones han encontrado que la productividad no se ve resentida si los trabajadores Una encuesta de tech.co reveló que algo menos de la mitad (47%) de las empresas experimentaron una mayor productividad de los empleados remotos.

Según una encuesta de Upwork, un tercio (32%) de los responsables de contratación afirman que la productividad ha aumentado desde que se implantaron las políticas de trabajo remoto y el 22,5% constató que disminuyó.

Los datos de Prodoscore dicen que la productividad depende del empleado y de cómo se le gestiona, no de si trabaja desde casa o en una oficina. Si son productivos en la oficina, lo serán trabajando desde casa, según la evaluación de la empresa de 105 millones de puntos de datos.

Y lo que es más importante, el trabajo a distancia e híbrido mejoró factores que van más allá de la productividad. Dos estudios de Owl Labs revelaron que los empleados remotos e híbridos eran un 22% más felices que los que trabajaban en una oficina presencial, y permanecían más tiempo en sus puestos.

Una solución intermedia: el trabajo híbrido

Aunque algunos líderes empresariales quieran dar marcha atrás, la realidad es que un número significativo de empleados no van a estar contentos con renunciar a la libertad que les han proporcionado los acuerdos de trabajo flexible o a distancia.

Intentar obligar a estos trabajadores a volver a la oficina no sólo conlleva el riesgo de enfadar a los empleados actuales, sino que también podría ahuyentar a los nuevos talentos. Por ejemplo, un estudio publicado por Unispace descubrió que no sólo el 42% de las empresas con mandatos de vuelta a la oficina registraron un nivel de bajas de empleados superior al previsto, sino que el 29% también tuvieron dificultades para contratar a nuevos empleados.

Parte de la razón de la resistencia es que los mandatos de vuelta a la oficina forzada se presentan a menudo como si fueran a ayudar a mejorar la productividad de los empleados. Pero, si no hay una diferencia significativa en la productividad, ¿por qué obligar a los empleados a trabajar en la oficina cuando podría afectar negativamente a su equilibrio entre vida laboral y personal?

La solución podría residir en encontrar un equilibrio entre productividad y bienestar de los empleados. Cuando la colaboración cara a cara es esencial para proyectos específicos, el trabajo de oficina se convierte en una necesidad. Sin embargo, cuando las tareas pueden realizarse eficazmente desde casa y los empleados prefieren esa modalidad, debería tenerse en cuenta y respetarse.

¿La solución? Las organizaciones que buscan un término medio pueden explorar el trabajo híbrido como solución parcial, permitiendo a los empleados trabajar desde casa algunos días y en la oficina otros.

Más noticias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Los CEO no están muy preocupados en que sus empleados regresen a la oficina