Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,646.47
    -1,128.99 (-1.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.93
    -18.90 (-1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los que trabajan en oficina gastan US$31 al día más que los empleados remotos

El mandato de regreso a la oficina no solo se ha convertido en una verdadera molestia para la mayoría de los empleados que ya probaron los modelos de trabajo remoto o híbrido, también es más caro. Para ser específicos, les cuesta a cada uno más de US$ 30 diarios.

Un informe reciente de la empresa de videoconferencias Owl Labs reveló que en 2023 la mayoría de los trabajadores (un 66%) han vuelto a sus horarios regulares de cinco días a la semana en la oficina y pierden un promedio de US$ 31 al día más que los empleados remotos en gastos como comida y desplazamiento.

Owl Labs, que encuestó a 2.000 trabajadores estadounidenses a tiempo completo en junio, encontró que existe un aumento del 21% en los que regresaron a la oficina, con respecto al año anterior. Solo el 26% de los encuestados son híbridos y un diminuto 7% son completamente remotos.

Shot of a young man looking annoyed as his colleague speaks to him. Stressed businessman having headache while working on laptop in the office.
Los que trabajan en oficina gastan US$ 31 al día más que los empleados remotos. Foto: Getty Images (VioletaStoimenova via Getty Images)

La flexibilidad, más importante que el dinero

Sin embargo, la mayoría de los que participaron en el estudio (un 62%) dijo que sacrificaría hasta el 10% de su salario o renunciaría si no encuentra la flexibilidad que solo ofrecen los modelos alternativos.

PUBLICIDAD

“Hoy en día, la flexibilidad reina y lo híbrido es lo que desean los empleados en Estados Unidos, a pesar de que la mayoría ya ha regresado a la oficina. Los datos han demostrado (nuevamente) que los empleados se sienten más productivos, equilibrados y leales a sus empresas cuando la tienen”, dice el reporte.

Con la productividad en riesgo y posibles renuncias por “burnout”, los empleadores también tendrán que lidiar con el malestar que causan en los trabajadores los gastos adicionales de cada viaje a la oficina. Según el informe, gastan US$ 51 diarios en promedio cuando van a trabajar, US$ 31 más que si hicieran su trabajo desde casa.

“No hay duda de que trabajar desde la oficina es tremendamente más caro hoy que antes de la pandemia”, dijo a CNBC el director ejecutivo de Owl Labs, Frank Weishaupt, quien instó a las empresas a eliminar esta barrera lo antes posible.

Weishaupt alertó que existen “factores desencadenantes” del mandato de regreso. “¿Me vas a ayudar a compensar el coste de mis desplazamientos? Si estás tratando de atraer a alguien nuevamente a la oficina, podrías considerarlo como un complemento que puedes manejar”.

Los precios de los alimentos fuera del hogar se dispararon un 6% en septiembre. Foto: Getty Images
Los precios de los alimentos fuera del hogar se dispararon un 6% en septiembre. Foto: Getty Images (Jose Luis Pelaez Inc via Getty Images)

¿Por qué es más caro ir a la oficina?

No es una sorpresa para nadie que trabajar desde la oficina tiene un precio adicional y, gracias a la inflación, ese costo no hace más que aumentar. Por ejemplo, los precios de los alimentos fuera del hogar se dispararon un 6% en septiembre en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Los precios del combustible aumentaron casi un 11% entre julio y agosto de este año, en parte debido a la crisis mundial de suministro de petróleo. Aunque los datos de precios al consumidor de septiembre son más alentadores, siguen siendo un 3% más altos en comparación con el mismo mes del año pasado.

Según CNBC, los trabajadores presenciales están gastando aproximadamente US$ 1.020 al mes en asistir a la oficina, mientras que los empleados híbridos gastan US$ 408. Los gastos se desglosan de la siguiente manera:

- US$ 16 en almuerzo

- US$ 14 en desplazamiento

- US$ 13 en desayuno y café

- US$ 8 en estacionamiento

Además, los trabajadores con mascotas gastan US$ 20 adicionales cada día en promedio en el cuidado de sus mascotas.

Al ser cuestionados sobre qué beneficios laborales los alentarían al trabajo presencial, la respuesta más común entre los encuestados fue la cobertura de sus costos de viaje. También mencionaron comida gratis, subsidios para el cuidado de los niños y un código de vestimenta más informal.