Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.33
    -185.35 (-0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.71
    -38.62 (-2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

LATAM Airlines aumenta previsión de ingresos a hasta 13.100 millones de dólares en 2024

FOTO DE ARCHIVO. El logo de LATAM Airlines se ve dentro del Aeropuerto Internacional de Santiago, Chile

(Reuters) - La chilena LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, aumentó su pronóstico para 2024 el jueves, y prevé que sus ingresos oscilarán entre 12.800 y 13.100 millones de dólares.

La previsión anterior de la compañía, previa a sus sólidos resultados en el primer trimestre, fue de entre 12.400 y 12.800 millones de dólares.

En el caso del EBITDAR ajustado -beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y costos de reestructuración o alquileres- en 2024 alcanzará la cifra récord de entre 2.750 y 3.000 millones de dólares, según las expectativas que reflejó la aerolínea en una llamada con periodistas, subiendo entre el 10% y el 22% comparado con 2023.

En relación al crecimiento de la demanda total, LATAM espera un crecimiento de entre el 14% y 16% en 2024, frente a la previsión anterior de entre el 12% y 14%.

PUBLICIDAD

En la presentación, la compañía también apuntó que la mejora en sus previsiones refleja el incremento de las operaciones, la contención de los costos y la mejora de la estructura de capital.

(Reporte de Gabriel Araujo y Kylie Madry; Escrito por Sofia Diaz; Editado por Aida Peláez-Fernández)