Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,461.85
    +180.65 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.41
    -9.92 (-0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Li Qiang llega a Nueva Zelanda para reforzar la relación bilateral

Sídney (Australia), 13 jun (EFE).- El primer ministro de China, Li Qiang, llegó este jueves a Wellington para reforzar la relación bilateral, en una visita marcada por el apetito de Nueva Zelanda de aumentar las exportaciones al gigante asiático y las preocupaciones por la creciente influencia de Pekín en la región del Indopacífico.

Li llegó esta mañana a Wellington, en virtud de una invitación del primer ministro del país, Christopher Luxon, con quien dialogará sobre diversos asuntos bilaterales, regionales y globales, así como para participar en otras actividades vinculadas al sector del comercio, la agrotecnología, la educación, entre otros asuntos, en la capital neozelandesa y Auckland.

Apenas ha trascendido la agenda en este viaje de Li, quien en la tarde de hoy será recibido en la sede del Gobierno y después cenará en la residencia del primer ministro, según Radio New Zealand.

A las afueras del hotel de Wellington donde se alojará el número dos del Gobierno chino, lo esperaron unas doscientas personas con banderas y pancartas para darle la bienvenida, así como otro pequeño grupo para protestar por el trato dado por Pekín a las minorías de este país, según informó hoy Radio New Zealand.

PUBLICIDAD

La visita, la primera de un alto funcionario chino desde 2017 y que coincide con el décimo aniversario de la firma del acuerdo bilateral de Asociación Estratégica Integral, supone "una valiosa oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre ámbitos de cooperación", dijo el pasado lunes primer ministro neozelandés, Christopher Luxon.

El mandatario conservador de Nueva Zelanda confía que la visita de Li ayude a impulsar las exportaciones neozelandesas a China, su principal socio comercial y con el que tiene actualmente un intercambio comercial de unos 23.200 millones de dólares estadounidenses (21.450 millones de euros).

Pero este acercamiento se complica por las diferencias ideológicas y geo-estratégicas entre China y Nueva Zelanda, una nación que pertenece a la alianza de Inteligencia 'Cinco Ojos' junto a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

También por el recelo de Pekín de que Wellington se una al segundo pilar tecnológico del acuerdo AUKUS, creado en 2021 por Washington, Camberra y Londres para aumentar su presencia en el Indopacífico y que incluye la adquisición y desarrollo de submarinos nucleares en Australia.

A Estados Unidos y aliados como Australia y otros vecinos de la región les preocupa la creciente tensión en el mar de China Meridional y en el Estrecho de Taiwán, así como el papel de Pekín en los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y en la península de Corea, así como por la situación en la región occidental china de Xinjiang, Hong Kong y Tíbet.

En el marco de esta gira, Li irá después a Australia y Malasia, en una señal de deshielo con el país oceánico y en medio de las fuerte tensiones entre Pekín y Manila por la soberanía de territorios en el mar de China Meridional, donde el gigante asiático mantiene disputas con sus vecinos en esta zona estratégica donde circula la mayor parte del comercio mundial y es rica en recursos naturales.

(c) Agencia EFE