Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,552.75
    +6.75 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -42.00 (-0.11%)
     
  • F Nasdaq

    20,086.50
    +47.00 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.80
    +3.70 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    81.99
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,331.30
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.11
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    161.0050
    +0.2850 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,727.43
    +757.79 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.48
    +14.33 (+1.13%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,708.89
    +367.35 (+0.93%)
     

El dólar avanza frente al yen, el temor a China lastra al yuan

Imagen de archivo de un billete de 10 libras esterlinas y otro de 50 dólares.

Por Hannah Lang

WASHINGTON, 16 ago (Reuters) -El yen japonés se debilitó aún más frente al dólar el miércoles, rondando una zona que el año pasado provocó intervenciones, mientras que el yuan cayó a mínimos de nueve meses, al aumentar los temores sobre el alcance de la desaceleración de China.

* El yen lleva cuatro sesiones en la zona clave de 145 unidades por dólar, que desencadenó una fuerte venta de dólares por parte de las autoridades japonesas en septiembre y octubre del año pasado. El yen caía un 0,45%, a 146,22 por dólar, tras tocar 146,260, un nivel que no alcanzaba desde noviembre.

* El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, dijo el martes que las autoridades no tenían como objetivo niveles absolutos de la divisa para intervenir.

PUBLICIDAD

* "Exactamente cuándo intervendrán y a qué nivel, no podría decirlo, pero yo esperaría que fuera relativamente pronto, porque la inflación allí todavía parece bastante mala", dijo Stephen Miran, cofundador de Amberwave Partners. "Dejar que la moneda siga haciendo esto cuando el resto del mundo tiene rendimientos mucho más altos tiene el potencial de exacerbar la inflación allí aún más".

* En el resto de Asia, el yuan tocó su nivel más bajo desde noviembre, tanto en el mercado interior como en el exterior, a medida que aumentaban los temores sobre el alcance de la desaceleración de China, cayendo hasta 7,3397.

* El yuan amplió así la caída del martes, tras datos chinos que no cumplieron las previsiones y llevaron a Pekín a aplicar recortes inesperados a sus tasas de interés oficiales, en un intento de las autoridades de apuntalar una economía que ha perdido fuelle rápidamente en los últimos meses.

* El dólar australiano, utilizado a menudo como sustituto líquido del yuan, tocó mínimos de nueve meses en respuesta a los datos chinos. Cedió un 0,46% frente al billete verde, a 0,643 dólares.

* La libra subió tras conocerse que la inflación subyacente británica se mantuvo fuerte en julio, alcanzando un máximo de 1,2768 dólares. Cotizó hacia el cierre de sesión con alza del 0,18%, a 1,2725 dólares.

* El índice dólar subió un 0,213% hasta 103,420 tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal, que mostraron que los responsables del banco central estaban divididos sobre la necesidad de subir más las tasas en su última reunión. El euro bajó un 0,22% a 1,08795 dólares.

(Editado en español por Carlos Serrano, Marion Giraldo y Juana Casas)