Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,298.68
    +205.59 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.71
    -41.16 (-2.90%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Un libro compila el talento de las ilustradoras e historietistas bolivianas

La Paz, 16 ago (EFE).- El trabajo de casi una veintena de ilustradoras e historietistas, en su mayoría bolivianas, se compila en un libro que también fue traducido en los idiomas quechua y aimara, que pretende hacer más visible el talento de las mujeres que se dedican a ese rubro y abrir más espacios de difusión.

Se trata de "Las viñetas se dibujan en femenino", una antología que surgió de la decimoséptima edición del Festival Internacional "Viñetas con Altura" de 2019, que precisamente estaba dedicada a las mujeres, contó a Efe la directora de la editorial "Con altura", Alexandra Ramírez.

A raíz de este festival surgió el libro, que si bien fue publicado en 2020, fue nuevamente presentado en esta versión de la Feria Internacional del Libro de La Paz, que también estuvo dedicada a las mujeres escritoras.

"La idea del libro, mas que nada, es que la gente se entere y visibilizar el trabajo de la mujer, que es lo importante, que más gente conozca el trabajo que realizan las mujeres y cómo lo desarrollan en este ámbito", indicó Ramírez.

PUBLICIDAD

Agregó que es necesario abordar la perspectiva de hombres y mujeres y que en estos tiempos es importante "escuchar ambas voces", por lo que este libro colabora en mostrar la "voz" de varias ilustradoras.

"Hay mucho que la mujer tiene que decir de manera diferente y con una sensibilidad muy diferente también", sostuvo Ramírez.

El libro muestra el trabajo de las historietistas Alejandra Andrade, Susana Villegas, Avril Filomeno, Roxan Tórrez, Alejandra Salvatierra, Diana Cáceres, Diana Cabrera y la chilena afincada en Argentina Alejandra Lunik.

Asimismo de las ilustradoras Claudia Gorena, Antagónica Furry, Fabiola Varnoux, Génesis Gardiazabal, Geraldine Csapek, La Hef, Merlina Anunnaki, Daniela Peterito, Sofía Cueto y la argentina Pupi Herrera.

Las temáticas de su trabajo son distintas, cada una eligió qué abordar, muchas escogieron realizar una introspección a través de sus trazos, otras intentan derribar los roles de género, el acoso callejero o el acceso al empleo, entre otros, mostrando siempre su estilo propio a la hora de narrar.

QUECHUA Y AIMARA

El libro también está disponible en quechua y aimara a través de códigos QR que redireccionan a una página web donde una voz traduce las historietas en esos idiomas y también están disponibles los diálogos en esos idiomas.

"Esto ayuda a que nuevos públicos puedan acceder a estos nuevos formatos", indicó Wara Godoy, quien escribió el prólogo del libro.

"Nuestra generación no puede darse el lujo de pasar el feminismo por alto.Estamos construyendo una historia desde nuestras vidas para propiciar un ambiente en el que las niñas puedan identificarse con historias que las impulsen a romper los estereotipos de género", expresa Godoy en el prólogo.

Ramírez, por su parte, espera que esta antología sea el "arranque" para muchos más que muestren el trabajo de mujeres, para abrir más espacios.

Además ya tiene pensado que el siguiente libro sea uno que aborde temáticas "para adultos".

Este libro se realizó con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Yolanda Salazar

(c) Agencia EFE