Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,460.51
    -8.79 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,043.22
    -68.94 (-0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,741.16
    +23.50 (+0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,012.44
    -9.91 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    80.63
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,311.00
    -19.80 (-0.85%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0060 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.6600
    +1.0260 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,637.61
    +58.15 (+0.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.74
    -3.04 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,226.14
    -21.65 (-0.26%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cómo la llegada de Trump al poder podría impactar en el mercado de bonos

Bill Gross, el famoso inversor que cofundó Pacific Investment Management Company (PIMCO) y es considerado el "Rey de los Bonos" por Wall Street, explicó que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría impactar negativamente en el mercado de renta fija.

El experimentado gestor de fondos aclaró que Joe Biden también supervisó una explosión de deuda, generando déficits que se dispararon al 8,8% del producto bruto interno (PBI) el año pasado, frente al 4,1% de 2022. No obstante, señaló que el problema sería mayor si Trump vuelve al poder.

Bill Gross

"Trump es el más bajista de los candidatos simplemente porque sus programas abogan por continuos recortes de impuestos y cosas más caras. La elección de Trump sería más perturbadora", expresó Gross durante una entrevista con Financial Times.

PUBLICIDAD

El millonario y expresidente prometió hacer permanentes sus recortes de impuestos de 2017, mientras que Biden anunció que dejaría que expiren, pero no permitiría que aumenten para los estadounidenses que ganan menos de US$ 400.000 al año.

Trump - Biden : el debate

En paralelo, la Oficina del Presupuesto del Congreso ya pronosticó un déficit de US$ 1,6 billones para el año fiscal 2024. A su vez, el Departamento del Tesoro recientemente emitió una enorme cantidad de bonos, y como la Reserva Federal (Fed) aún mantiene las tasas en el nivel "alto" del 5,25%-5,50% y reduce su balance, las cotizaciones de los títulos de deuda se ven bajo presión.

"El culpable es el déficit. Un aumento anual de US$ 2 billones en la oferta va a ejercer cierta presión sobre el mercado", dijo Gross, quien también se mostró pesimista con las acciones debido a que los inversores "necesitan moderar sus expectativas" y no asumir que el S&P 500 continuará rindiendo un 24% como lo hizo en 2023.