Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,860.55
    -431.90 (-0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.20
    -15.62 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Regulador EU pide a Bimbo dejar de usar etiquetado «engañoso» en sus productos

Depositphotos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) informó el martes que lanzó una advertencia a la filial de Bimbo que opera en ese país para que dejara de usar etiquetado «engañoso» en sus productos.

Según la FDA Bimbo Bakeries USA –que produce las populares marcas Sara Lee, Oroweat, Thomas’, Entenmann’s y Ball Park– incluye en el listado de ingredientes de sus etiquetas productos que contienen alérgenos potencialmente peligrosos cuando, en realidad, no.

El regulador señaló que se trata de productos como ajonjolí (semillas de sésamo) o frutos secos que no estaban presentes en los productos de la compañía, por lo que los considera «mal etiquetados».

«Las etiquetas de los alimentos deben ser veraces y no engañosas», dijeron los funcionarios, según un reporte de AP, que detalla que la advertencia fue resultado de una serie de inspecciones realizadas en 2023 a las plantas de Bimbo en Phoenix, Arizona, y Topeka, Kansas.

PUBLICIDAD

Algunas empresas realizan ese tipo de prácticas para cubrirse legalmente ante la posibilidad de la contaminación cruzada con ingredientes potencialmente alergenos en las fábricas.

La importancia del etiquetado para los consumidores con alergias

La directora ejecutiva de la organización FARE (Investigación y Educación sobre Alergias Alimentarias), Sung Poblete, dijo a AP que «estos hallazgos sobre los productos de Bimbo Bakeries socavan su confianza y limitan aún más sus opciones».

“Nuestra comunidad confía en el etiquetado preciso de los productos para su salud y seguridad”, sostuvo.

Por su parte, Bimbo dijo que ya toma medidas para corregir el problema y que para la empresa es una prioridad la protección de sus consumidores que padecen alergias.

Grupo Bimbo es la panificadora más grande del muno. Opera en más de 35 países con unas 100 marcas y ofrece más de 9,000 productos con marcas como Bimbo, Barcel, Sara Lee, Oroweat, Marinela, Arnold, Entenmann’s, Ricolino, Dempster’ y Thomas’.

Estados Unidos y Canadá son su mayor mercado, aportando 47.3% de sus ventas. México contribuye con el 33.3% de los ingresos.


AHORA LEE: Netflix podría romper el modelo actual del streaming con una versión gratuita

TAMBIÉN LEE: Los reguladores europeos dicen que Apple infringe las nuevas reglas con su App Store

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: