Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 16 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,801.00
    +37.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.70
    +4.00 (+0.20%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.40
    +7.40 (+0.31%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    158.8430
    -0.0710 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,517.40
    -763.61 (-1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.43
    -28.23 (-2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,631.72
    -1.30 (-0.00%)
     

El lujo se recupera de las caídas de mayo y vuelve a brillar en bolsa: ¿nuevo rally a la vista?

El lujo se recupera de las caídas de mayo y vuelve a brillar en bolsa: ¿nuevo rally a la vista?
El lujo se recupera de las caídas de mayo y vuelve a brillar en bolsa: ¿nuevo rally a la vista?

La entidad advertía de que el sector no mantendría de forma indefinida su excelente salud en bolsa, a pesar del fuerte impulso de las ventas en China y la resistencia del mercado europeo. Los inversores aprovecharon este informe para tomar beneficios y vender posiciones tras el 'rally' protagonizado por firmas como LVMH, L'Oréal, Hermès o Kering en el EURO STOXX 50.

Todo ello, en medio de ratios de valoración exigentes que hacen del sector del lujo, un sector ‘caro’ en bolsa teniendo en cuenta el precio al que cotizan sus acciones respecto a sus beneficios netos o respecto a su valor contable.

Las acciones de Hermès cotizan a un PER (ratio precio-beneficio) de 61,77 veces, Estée Lauder a 61,11 veces, L'Oréal de 38,28 veces, EssilorLuxottica a 34,69 veces, LVMH de 30,04 veces o la italiana Moncler de 29,14 veces o Christian Dior un 24,82 veces.

PUBLICIDAD

"Creo que el sector de lujo cotiza unos múltiples razonables en algunos casos o incluso algo bajos como es el caso de Kering y los que parecen algo más altos como es de Louis Vuitton, pues tenemos que tener en cuenta que tiene una gama de productos muy diversificada que le da una mayor estabilidad y sobre todo una estrategia de crecimiento de precios que es incontestable", comenta Josep Prats, gestor del fondo Abante European Quality.

"Los múltiples que son aparentemente altos no los son tantos si tenemos en cuenta la gran rentabilidad sobre recursos propios (ROE) que tienen y la capacidad que tiene este sector para pagar dividendos y la seguridad de sus resultados", indica.

Compañías

Revalorización anual

Dividendo

PER

Capitalización (M)

Potencial

LVMH

24,75%

1,42%

30,04x

428.135

10,50%

L'Oréal

23,47%

1,46%

38,28x

220.894

3,70%

Hermès

36,62%

0,66%

61,77x

208.415

-2,10%

Christian Dior

16,08%

1,50%

24,82x

143.950

-

Mercedes

23,40%

6,99%

5,49x

81.062

20,08%

Richemont

14,89%

2,39%

21,98x

76.830

14,28%

EssilorLuxottica

-1,31%

1,92%

34,69x

73.898

14,23%

BMW

35,81%

7,52%

6,56x

68.170

-3,93%

Estée Lauder

-27,27%

1,43%

61,11x

66.000

30,27%

Kering

9,30%

2,70%

17,72x

64.803

22,95%

Ferrari

38,77%

0,64%

51,85

54.490

-0,90%

Porsche

23,05%

0,86%

20,04x

53.590

-35,5%

Moncler

28,90%

1,72%

29,15x

17.930

8,75%

The Swatch Group

-4,15%

2,26%

17,07x

13.590

21,88%

Reuters

Los catalizadores que le han llevado a protagonizar las subidas en bolsa son conocidos: crecimiento de la clase media y alta en los países emergentes, con el tradicional consumo de China sin las restricciones por el Covid-19 y la inflación, que permite a las compañías aumentar sus precios por encima de la carestía media.

Desde las propias compañías explican que tras la pandemia las ventas de productos de lujo se dispararon en Estados Unidos y Europa y este efecto se trasladó también a los consumidores chinos con trimestres de retraso después del levantamiento de las restricciones por parte de Pekín. La pandemia ha hecho cambiar hábitos de vida y que muchos grandes patrimonios piensen más en disfrutar del presente y no ahorrar tanto para sus generaciones futuras.

"En este entorno de inflaciones altas, este tipo de empresas son capaces de repercutir las subidas de precios por encima de la inflación sin que merme la capacidad de compra de sus clientes. Quienes compran este tipo de productos no tienen problemas de dinero y no tienen problemas para pagar una hipoteca más cara, porque no pagan hipotecas y sin embargo lo que sí tienen es más dinero en el banco que está produciendo más rentabilidad", añade Prats.

"Estas compañías tienen una capacidad muy importante para poder repercutir al cliente final sus subidas de costes, porque a fin de cuentas sus clientes no tienen problemas económicos y por tanto están dispuestos a pagar por los productos ese incremento sin generarles demasiados problemas", explica, Rafael Ojeda, analista macro global de Fortage Funds.

A nivel de potencial destaca la estadounidense Estée Lauder con un recorrido en Wall Street del 30,27%, seguida de Kering (Gucci, Balenciaga o Yves Saint Laurent) con un 22,95% y The Swatch Group (Omega, Longines, Hamilton o Blancpain...) un 21,88%.

A nivel de dividendos y acciones a precios bajos en relación a sus beneficios (ratio PER) destacan las automovilísticas del EURO STOXX 50, Mercedes y BMWMercedes cuenta con un PER de 5,49 veces y una rentabilidad por dividendo del 6,99%, mientras que BMW cotiza a 6,56 veces PER y reparte un dividendo que renta un 7,52%.