Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,435.83
    +275.19 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.76
    -8.56 (-0.63%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Lula busca estrechar aún más los lazos entre Brasil y China

(Bloomberg) -- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tomó una decisión importante durante su visita al presidente chino, Xi Jinping, la semana pasada. Acelerará los planes para acercar aún más la economía más grande de América Latina a China, y no le importa si esto le causa molestia a Estados Unidos.

Según cinco funcionarios sénior del Gobierno brasileño, el viaje le dejó claro a Lula que China será crucial para su objetivo de reactivar la industria brasileña. Su plan incluye relacionarse con empresas chinas para que instalen nuevas plantas en Brasil, obtener más financiamiento de China y reducir el papel del dólar estadounidense en las transacciones de comercio exterior, dijeron bajo condición de anonimato.

El viaje a China cerró con la firma de más de 15 acuerdos por cerca de 50.000 millones de reales (US$10.000 millones) en promesas de inversión china, en marcado contraste con la visita de Lula a Joe Biden en Washington en febrero, de la cual no se derivó ningún acuerdo significativo. En conversaciones privadas, funcionarios brasileños expresaron su extrema frustración por la falta de nuevas inversiones estadounidenses en el país, particularmente porque algunas empresas de EE.UU. se están retirando de Brasil.

Un caso emblemático es el de Ford Motor Co, que salió del país en 2021 y ahora está en negociaciones para vender una de sus plantas en el estado de Bahía a la empresa china BYD Co, que tiene la intención de fabricar autos eléctricos allí. “Buscábamos alternativas para impulsar el empleo y la renta, que con la salida de Ford de Bahía terminó en una sensación de vacío”, dijo el gobernador Jerônimo Rodrigues en una entrevista.

PUBLICIDAD

Lula y su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijeron en Pekín que la relación entre Brasil y China está en un “gran momento” y se beneficia de una “mejora significativa en la calidad”. Si bien autoridades brasileñas dicen que Lula no busca provocar a EE.UU., dejan en claro que esperan más de su aliado norteamericano.

El presidente de izquierda quiere crear empleos rápidamente y cumplir su promesa de prosperidad. Lula ganó la presidencia por el más mínimo margen después de vencer a su adversario Jair Bolsonaro en octubre y ya se registra una baja en su popularidad mientras lucha por liderar un país profundamente polarizado en medio de un crecimiento lento.

“La reacción que espero de EE.UU. es una mayor asociación”, dijo Haddad a periodistas en Pekín el 14 de abril. “Estamos casi en un período de desinversión de EE.UU. ya que las empresas están saliendo del país”.

Guerra en Ucrania

Las autoridades brasileñas enfatizaron que tener lazos económicos más fuertes con China no significa una alineación automática en temas geopolíticos, ya que eso no es parte de la tradición diplomática de Brasil.

Sin embargo, Lula también está más alineado políticamente con Xi en el tema de la invasión rusa a Ucrania. Lula cree que se puede lograr el fin del conflicto si China, Brasil y Turquía intermedian en las negociaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, dijeron los funcionarios.

Si bien autoridades estadounidenses han dicho que acogen cualquier esfuerzo por restaurar la paz en Ucrania, y que Brasil tiene derecho a llevar a cabo sus contactos diplomáticos, la Casa Blanca claramente ya no percibe al Gobierno de Lula como un árbitro neutral de la disputa.

Después de que Lula reiterara que EE.UU., la UE y Ucrania compartían la responsabilidad de la guerra, un portavoz de la Administración Biden acusó a Brasil de “repetir propaganda rusa y china”.

Las dos naciones han tomado medidas para arreglar la relación en las últimas 24 horas. Celso Amorim, asesor principal de asuntos exteriores de Lula, habló por teléfono con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Durante la llamada, sostuvieron una conversación franca e intentaron aclarar malentendidos, según una persona familiarizada con los detalles.

Amorim, dijo la persona, enfatizó a Sullivan que Brasil apoya un cese al fuego inmediato y se opone a la idea de permitir que Rusia mantenga el control de los territorios ucranianos que ocupó el año pasado, un aspecto de la propuesta de China que contribuyó a que EE.UU. y la UE la desestimaran rápidamente.

Pero persisten diferencias significativas. Brasil se opone a las sanciones contra Rusia ya que las considera una estrategia ineficaz. Además, Amorim le dijo a Sullivan que Brasil quiere que EE.UU. y la UE dejen de financiar los esfuerzos de guerra de Ucrania, comentó la fuente, que también pidió no ser citada.

Nota Original:Brazil’s Lula Seeks Even Closer Ties With China, in Slap to US

--Con la colaboración de Courtney McBride.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.