Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 59 minutes
  • F S&P 500

    5,512.25
    +21.25 (+0.39%)
     
  • F Dow Jones

    38,887.00
    +28.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,039.25
    +120.00 (+0.60%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,055.30
    +6.00 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.70
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,352.40
    +5.50 (+0.23%)
     
  • Plata

    30.32
    +0.76 (+2.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2693
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    158.3990
    +0.4170 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,387.26
    +973.27 (+1.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.63
    -3.03 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,238.51
    +33.40 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

México mantiene grado de inversión con 8 calificadoras evaluadoras

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 29 (EL UNIVERSAL).- A cuatro días de las elecciones presidenciales en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que el gobierno federal mantiene la máxima calificación crediticia de riesgo soberano con las ocho agencias que revisan la deuda pública.

"México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda", mencionó el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio González.

En un post publicado en su cuenta X, refirió que la agencia japonesa, Japan Credit Rating Agency (JCR) ratificó la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en A-, con perspectiva estable.

El funcionario federal enfatizó que en la evaluación se valoró la disciplina fiscal del gobierno federal y la estabilidad macroeconómica del país.

PUBLICIDAD

En tanto, la dependencia federal explicó en un comunicado que esta calificación se encuentra cuatro escalones por encima del grado de inversión.

Sobre la perspectiva estable, hizo ver que significa que no espera movimientos en la calificación por un horizonte de hasta dos años.

La calificadora resaltó el crecimiento de la economía mexicana, en particular, el aumento de la inversión, la relocalización de empresas (nearshoring), ponderó.

Además, la agencia tomó en cuenta el consumo privado apoyado en los incrementos al salario mínimo.

Otro elemento que consideró fue que México registra un bajo déficit en cuenta corriente y cuenta con amplias reservas internacionales con 218 mil millones de dólares, y una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35 mil millones de dólares.