Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,428.75
    -8.75 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    38,499.00
    -106.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,695.00
    +9.50 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,019.20
    -9.80 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    78.30
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,336.30
    -12.80 (-0.54%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.26
    +0.60 (+4.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    -0.0022 (-0.17%)
     
  • yen/dólar

    157.6300
    +0.3070 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,704.67
    -692.41 (-1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.63
    -30.53 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,122.97
    -23.89 (-0.29%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Una mala jugada: los vendedores en corto de Wall Street perdieron US$ 180.000 millones en 2023

El 2023 está siendo un gran año para el mercado accionario estadounidense, tal como lo refleja el índice S&P 500 que ya acumula un crecimiento del 23%. Sin embargo, no lo está siendo tanto para los operadores bajistas que vendieron activos de renta variable en corto, ya que perdieron US$ 180.000 millones, según datos de S3 Partners.

Las seis principales acciones en las que estos operadores perdieron dinero son parte de "los Siete Magníficos", a excepción de Alphabet. Es decir, Nvidia, Tesla, Microsoft, Apple, Meta y Amazon. Prácticamente todas estas compañías están involucradas directa o indirectamente en la inteligencia artificial, una tecnología que está de moda y al mercado le fascina.

Wall Street, acciones

Además, la creencia de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) comenzaría a recortar las tasas de interés tan pronto como a principios de 2024 impulsó aún más los precios de los activos financieros porque su valor futuro descontado al presente sería mayor en un escenario de política monetaria más flexible.

PUBLICIDAD

Según Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, debido a que los inversores ahora quieren más riesgo, "las posiciones cortas son más susceptibles a verse presionadas cuando los mercados están en medio de un repunte generalizado".

crisis, colapso, economia, finanzas, caida, desplome

Otros de los casos destacados de este comportamiento son los de las acciones de Carvana y Affirm, que subieron más del 75% sólo en el último mes, generando pérdidas para los vendedores en corto de US$ 2.250 millones y US$ 1.500 millones, respectivamente.

"En el caso de un nombre muy puesto en corto, donde las tasas de interés más altas proporcionarían un viento en contra, ciertamente se esperaría ver un pequeño cambio en el sentimiento si se esperan recortes de tasas", agregó el especialista.