Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 2 minutes
  • S&P 500

    5,272.41
    -10.99 (-0.21%)
     
  • Dow Jones

    38,577.55
    +6.52 (+0.02%)
     
  • Nasdaq

    16,799.42
    -29.25 (-0.17%)
     
  • Russell 2000

    2,036.42
    -23.27 (-1.13%)
     
  • Petróleo

    73.25
    -0.97 (-1.31%)
     
  • Oro

    2,345.00
    -24.30 (-1.03%)
     
  • Plata

    29.60
    -1.18 (-3.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0884
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2787
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    154.7790
    -1.3140 (-0.84%)
     
  • Bitcoin USD

    70,784.52
    +1,773.13 (+2.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,480.23
    +33.08 (+2.29%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Estas son las cinco marcas textiles colombianas más prometedoras para el 2024

Top de marcas textiles colombianas con proyecciones de crecimiento para 2024. Foto: Cortesía
Top de marcas textiles colombianas con proyecciones de crecimiento para 2024. Foto: Cortesía

Vea más en: Valora Analitik

Pese a la contracción de la economía, las marcas textiles colombianas siguen teniendo una gran fuerza. De acuerdo con Procolombia, esta industria aporta el 9,4 % del PIB industrial. También frece trabajo a más de 600.000 personas.

Además, de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, las marcas textiles colombianas movieron $14,34 billones en 2022. Se llegaron a registrar 25 compañías dentro las 1.000 más grandes del país, con una facturación combinada de $11,5 billones.

Para el próximo año la industria textil tiene grandes proyecciones en medio de un contexto macroeconómico convulsionado. Y en este panorama, cinco marcas se empiezan a mostrar como algunas de las más prometedoras para el 2024.

PUBLICIDAD

Puesto que ocupan no solo por los principales rankings de la industria, sino por sus proyecciones, estrategias de expansión, crecimiento en ventas e innovación y desarrollo posicionándose entre las de mayor crecimiento para el próximo año.

GEF/Punto Blanco

La fusión de elegancia y comodidad define la propuesta de GEF/Punto Blanco. Con una trayectoria consolidada, esta marca ha conquistado el mercado con prendas que van más allá de las tendencias, incorporando calidad y versatilidad.

Perteneciente al grupo Crystal, compañía que tuvo ingresos por $1,01 billones en el 2022, esta marca tiene actualmente un 71 % de su portafolio sostenible, factor que ha sido clave para atraer a los consumidores cada vez más interesados por el cuidado ambiental. Por lo que aspiran a llegar a ser una de las empresas de moda más sostenibles de la región.

KOAJ

Propiedad de Permoda, esta compañía figura como una de las más grandes dentro de la industria. Sus ingresos operacionales son de $913.758 millones en 2022, lo que representa un crecimiento del 22.3% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, lo que más se destaca de esta empresa es que cuenta con 420 puntos de venta y alrededor de 6.000 colaboradores, siendo, posiblemente, una de las que más espacios tiene desplegados a nivel nacional.

Quest

Con más de 28 años en la industria, esta marca, se ha convertido en una de las principales compañías de moda en Colombia. Quest tiene presencia en más 70 ciudades del país y cerca de 150 tiendas. Gracias a su potencial en mercados como el Valle del Cauca, Santander y la Costa, cerraron 2022 con un crecimiento en ventas de 30% e ingresos superiores a los $200.000 millones.

Su potencial para 2024 se debe a que construyeron una relación a largo plazo con sus clientes bajo la sombrilla de tres universos de vestuario: casual wear, jeans wear y street wear. Además, buscan llegar a nuevos segmentos. Por ello, apuestan por un crecimiento apalancado por un modelo de franquicias, la expansión internacional y un gran impulso a sus canales digitales.

Recomendado: Econexia cierra el 2023 con más de 12.000 citas de negocios gestionadas

Patprimo

65 años después de haber sido fundada, Patprimo cerró el 2022 con 134 tiendas, 126 abiertas en Colombia, 5 más en Ecuador, 2 en Costa Rica y 1 en Panamá. Perteneciente al grupo Adotex, al que también se integran marcas como Facol y Seven Seven, se estima que vende al año casi $1.000 millones. Ocupa el puesto 201 entre las 1.000 empresas más grandes del país.

Asimismo, esta compañía tuvo el primer lugar de ingresos dentro de la industria textil, con un capital cercano a los $1,26 billones, y un alza interanual de 28,08 %. Sin embargo, ahora su gran apuesta es una estrategia para posicionar a Patprimo como una alternativa de moda actual y sofisticada.

Studio F

Detrás de esta marca se encuentra el reconocido grupo STF Group, quien también es dueño de ELA. No solo se encuentra entre las 50 compañías más productivas en la región, sino que también ha llevado adelante un plan de expansión exitoso. Este le permite tener más de 520 puntos de venta entre tiendas físicas, e-commerce y corners. La marca tiene presencia en Colombia, México, Panamá, Chile, Puerto Rico, Ecuador, Perú, Guatemala, Honduras y Curazao.

Adicionalmente, en el último año cerraron con una facturación por más de $900.000 millones. Cifra, que aseguraron sus directivos piensan superar al poder cerrar con un crecimiento superior al 10 %.

No hay que dejar de lado, otras marcas textiles colombianas que están en la memoria de todos, como Arturo Calle. Durante años ha sabido evolucionar sin perder su esencia, ofreciendo a los consumidores una opción confiable para expresar su estilo con sofisticación.

Enlace: Estas son las cinco marcas textiles colombianas más prometedoras para el 2024 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.