Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 52 minutes
  • F S&P 500

    5,559.00
    +13.00 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,538.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,117.25
    +77.75 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.10
    +7.00 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    82.23
    +0.49 (+0.60%)
     
  • Oro

    2,330.60
    -6.00 (-0.26%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    161.0660
    +0.3460 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,523.27
    +416.23 (+0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.37
    +19.23 (+1.52%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,633.06
    +291.52 (+0.74%)
     

EL BBVA y la IFC anuncian en Colombia el primer bono global para la biodiversidad

Bogotá, 4 jun (EFE).- El BBVA Colombia y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) anunciaron este martes el primer bono para la biodiversidad del mundo, dotado con 50 millones de dólares, una iniciativa que convierte al banco en pionero en la emisión de títulos globales para proteger la riqueza natural del planeta.

Este bono está dirigido a pequeñas y medianas empresas, además de entidades públicas y privadas que presenten proyectos que promuevan en Colombia la reforestación, la regeneración de tierras degradadas, la conservación de manglares, humedales y cuerpos acuáticos y la agricultura que no causa daños ambientales.

El BBVA Colombia será el banco emisor de los bonos mientras que el IFC, que hace parte del Grupo Banco Mundial, actuará como inversor y estructurador, explicaron las partes al hacer el anuncio, en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará este miércoles.

"Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, en el que casi un 14 % de las plantas reconocidas a nivel global se encuentran en el territorio nacional", explicó en una rueda de prensa el presidente ejecutivo de BBVA en Colombia, Mario Pardo.

PUBLICIDAD

Según Pardo, el BBVA busca poner el foco en las zonas menos avanzadas socialmente de Colombia, entre ellas las "poblaciones migratorias" con el objetivo de promover la sostenibilidad medioambiental.

"Estamos convencidos de que esa protección del medioambiente es necesaria para conseguir el desarrollo social", dijo el presidente del BBVA Colombia.

Pardo añadió que, a pesar de que el aporte inicial será de 50 millones de dólares, esperan "gastarlos rápido" para poder ampliar la financiación, como hicieron con otros títulos, como el bono verde de 2017 y el bono azul que anunciaron el año pasado, que "partió del mismo monto que este y ya vamos por 150 millones de dólares".

Lucha contra el cambio climático

El presidente del BBVA Colombia especificó que "a lo largo de los próximos días" abrirán una convocatoria para que empresarios empiecen a presentar sus proyectos y que la iniciativa comience a dar frutos "cuanto antes".

Por su parte, el vicepresidente para Europa y América Latina de la IFC, Alfonso García, explicó que hay que entender la iniciativa "en un contexto de innovación financiera para luchar contra el cambio climático en Colombia".

La IFC presentó este año una nueva estrategia con programas de desarrollo global "que generen un desarrollo que sea sostenible y compatible con la conservación del medioambiente", completó García.

El BBVA Colombia y la IFC unieron esfuerzos para ir en una dirección concreta que demuestre que "la desigualdad no es rentable y los ataques al medioambiente no son rentables", añadió.

"El apoyo a proyectos de conservación contribuye a mitigar los efectos adversos del cambio climático y salvaguardar la biodiversidad. Esta futura emisión de bonos cuenta con el potencial de aumentar el acceso al financiamiento disponible para iniciativas que conservan, restauran y protegen la biodiversidad en Colombia", agregó el vicepresidente de la IFC.

(c) Agencia EFE