Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,580.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,697.75
    +12.25 (+0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.24
    -0.21 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,340.70
    -8.40 (-0.36%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.4250
    +0.1020 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    66,535.09
    +439.23 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.68
    -31.19 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,086.51
    -728.05 (-1.88%)
     

Massa anunció aumento para jubilados del 23% y bono de $27.000 por tres meses: cómo quedan los haberes

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron este jueves los nuevos montos de la fórmula de movilidad para actualizar jubilaciones y pensiones. La suba también impacta en los haberes de las Asignaciones Familiares.

Se trata de la tercera actualización prevista para este año y contempla un incremento del 23,29%. Además, se incluirá un refuerzo de 27.000 pesos para la mínima por tres meses.

"En un trabajo coordinado de los últimos doce meses, cada vez que se hace la revisión del índice, se establecen mecanismos de refuerzos a los efectos de garantizar que los jubilados no vean deteriorado su ingreso", dijo el ministro y candidato.

Y añadió: "Con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social". Asimismo, detalló que con esta actualización, los jubilados obtuvieron "una recuperación de ingresos real de 7%".

Jubilación mínima: ¿de cuánto será tras el nuevo aumento?

El Ministerio de Economía ya había asegurado que aplicaría nuevos bonos a quienes perciben hasta el equivalente a dos haberes mínimos, en caso de que no compensen el ritmo de la inflación.

PUBLICIDAD

De esta manera, el monto de jubilaciones y pensiones mínimas llegará a los $87.489 en septiembre, mientras que la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) alcanzaría a $70.030; la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $17.080 y la pensión no contributiva por invalidez (PNC) se elevaría a $61.280.

Además, ANSES anunció que pagará a los jubilados de la mínima un bono por los próximos tres meses de 27.000 pesos cada mes, con lo cual "ningún jubilado cobrará menos de $114.460″, dijo Raverta.

En cuanto al refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados.

De esta forma, la jubilación mínima tendrá un incremento interanual del 127,3 por ciento (septiembre 2022 - septiembre 2023).

Ese crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019, según los cálculos de la ANSES.

A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 17.093 pesos.

Si se contempla el refuerzo de 27.000 pesos, ningún jubilado o pensionado debería cobrar menos de 114.460 pesos.

Asimismo, el haber los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (apenas 1,2 millones de personas) quedará en 123.760 pesos.