Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,880.87
    -437.54 (-0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.19
    -15.64 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Medidas para frenar al dólar: la explicación del viceministro de Economía Gabriel Rubinstein

Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía
Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía - Créditos: @Mauro Alfieri

“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares [bajo] ley local”, anunció este mediodía el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein. Luego de que anoche el Gobierno adelantara que los organismos nacionales deberán vender sus bonos en dólares (aquellos que se rigen por la ley local) y canjearlos por nuevos títulos en pesos (aquellos bajo legislación extranjera), el funcionario explicó que la medida permitirá “liberar restricciones” para la compra de bonos AL y “evitar subas disruptivas” de los dólares financieros.

El Gobierno usará recursos en dólares de la Anses para bajar la presión sobre el dólar

Si bien todavía no se publicó el Decreto Necesidad y Urgencia (DNU), en las próximas horas el Tesoro obligará a todos los organismos públicos –como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses– a canjear su deuda soberana en dólares bajo ley internacional: los bonos globales (GD). Mediante esta estrategia, Rubinstein aseguró que la deuda pública ley extranjera se reducirá inicialmente en unos US$4000 millones.

PUBLICIDAD

“El Estado, sin usar las reservas del BCRA (Banco Central), seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa”, explicó a través de su cuenta de Twitter, luego del encuentro entre el equipo económico y las entidades bancarias,

A su vez , aseguró que “se irán liberando las restricciones” que hoy tienen los inversores para comprar bonos AL. En cambio, esta nueva demanda será abastecida por el Ministerio de Economía y el Banco Central, en coordinación con los actores del mercado.

Se trata de un pase de manos a privados. Los organismos públicos también deberán vender los bonos en dólares bajo legislación local, conocidos como Bonares -como AL30, AL35 y AL38-, en el mercado de privados. Esto, según las previsiones oficiales, dotaría de liquidez a los dólares financieros y permitiría que las cotizaciones caigan, tras haber escalado más de $30 en las primeras semanas de marzo.

Dólar hoy: tras el anuncio del Gobierno, caen los bonos y bajan los financieros

“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del CCL (contado con liquidación) y MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, cerró Rubinstein.