Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,927.48
    +776.68 (+1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.60
    -17.23 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mercado argentino aguarda nueva baja de tasa del banco central esta semana: operadores

Un hombre pasa delante del edificio del Banco Central de Argentina

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES (Reuters) -El mercado de Argentina espera que el banco central (BCRA) baje esta semana su tasa de referencia debido a la caída de la inflación y la colocación de nueva deuda por parte del Tesoro, dijeron el martes tres fuentes financieras.

Las fuentes coincidieron en que la retracción podría ser de entre cinco a 10 puntos porcentuales.

La autoridad monetaria redujo a inicios de mayo la tasa al 50% anual, desde un 60% previo, en la quinta baja desde que el libertario Javier Milei llegó a la presidencia del país en diciembre, cuando esta referencia era del 133%.

"Sube la deuda (soberana) en pesos a la expectativa de otra baja de tasas", reportó a Reuters la correduría Cohen, mientras que desde las mesas de dinero de otros dos bancos (uno nacional y otro extranjero) coincidieron en la perspectiva.

PUBLICIDAD

"Está todo dado para que la tasa siga bajando esta semana de cara a la licitación de letras del jueves que viene", agregó uno de los operadores bancarios, mientras que un colega acotó que "por como se viene manejando el mercado, todo indica que la baja de tasa está al caer".

Una baja de tasa le ayudará al Tesoro a no convalidar un endeudamiento a mayor costo.

Desde el BCRA no respondieron a la presunción del mercado.

"El mercado debate si el banco central volverá a bajar tasas o no. Por un lado, la actual tasa de política monetaria en 4% mensual no implica que hay mucho margen versus una devaluación del 2% mensual para no perjudicar la liquidación de divisas. Sin embargo, con la inflación descendiendo y un cepo (control cambiario) que continúa en su versión más rígida otorgan cierto margen", afirmó Roberto Geretto, economista de Fundcorp.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina habría anotado una variación del 9% en abril, con lo que retornaría a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, según la mediana de un sondeo de Reuters, desde el histórico 25,5% de diciembre pasado.

El Gobierno dará a conocer el dato de inflación de abril a las 1900 GMT.

En su último recorte de tasas, el BCRA adujo que lo hacía "en consideración del contexto financiero y de liquidez" con un "rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo".

Milei ha logrado confianza entre los inversores al obtener superávit fiscal y comercial en el primer trimestre del 2024, un dato de la macroeconomía inusual en los últimos años.

(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Walter Bianchi;Editado por Lucila Sigal)