Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.8580
    +0.1380 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,839.57
    +901.62 (+1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El mercado castiga a PayPal: ¿oportunidad para comprar su CEDEAR barato?

La gigante tecnológica PayPal experimentó una caída significativa del 6.5% en la ronda anterior, la mayor desde agosto, luego de la implementación de mejoras de productos que no cumplieron las expectativas de algunos inversores. Para algunos inversores con tolerancia al riesgo, esta merma es una oportunidad para comprar el CEDEAR más barato.

El optimismo inicial se desvaneció tras los anuncios del director ejecutivo, Alex Chriss, quien prometió "conmocionar al mundo", generando un aumento del 5% en las acciones en días subsiguientes, pero resultando en una abrupta caída tras los detalles de los productos revelados la semana pasada.

Según analistas de Keefe, Bruyette & Woods, las actualizaciones, aunque alientan un cambio a largo plazo, podrían decepcionar a inversores que buscaban catalizadores más específicos. Se perciben como un proceso gradual que requerirá tiempo para mostrar resultados positivos, y las acciones de PayPal han descendido un 23% en el último año.

A pesar de considerarse "muy buenas noticias a largo plazo" por Dominick Gabriele de Oppenheimer & Co., algunos inversores esperaban objetivos financieros a medio y largo plazo, los cuales no fueron proporcionados durante la presentación.

PUBLICIDAD

El director ejecutivo, Alex Chriss, quien asumió el cargo en agosto, busca revivir PayPal tras años difíciles, atribuyendo el deslucido desempeño a adquisiciones pasadas y apuntando a "adaptar el tamaño adecuado" a la empresa. A pesar de los desafíos, Chriss destaca que la tecnología permitirá a los comerciantes vender globalmente, aunque la dificultad radica en encontrar los adecuados sin exceder el presupuesto.

En medio de un panorama donde las ventas de comercio electrónico podrían representar el 33% de los ingresos minoristas de EE. UU. en los próximos tres años, PayPal enfrenta el desafío de satisfacer las crecientes demandas de consumidores en línea y acelerar los procesos de pago para reducir las ventas perdidas.

 

Fuerte baja en las acciones de Paypal: ¿cómo comprar desde Argentina?

Para muchos usuarios, cuando una compañía tiene una merma en el valor de sus acciones, puede ser una oportunidad para comprar barato. Pero antes de hacerlo, es clave analizar las posibilidades reales de la empresa para no cometer un error que genere una pérdida de dinero. Por ejemplo, para sumar a Paypal al portafolio se debe recurrir a los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR).

Al analizar qué CEDEAR se pueden sumar a la cartera, el experto en finanzas personales José Bano señala a iProUP que existen dos grandes grupos de acciones:

  • Conservadoras: como Coca-Cola, que se caracteriza por pagar dividendos y mostrar poca volatilidad

  • Arriesgadas: como Tesla que registran muchos cambios en sus cotizaciones

Se debe entender cuál es la compañía que representa ese CEDEAR y hay que tener en cuenta aspectos clave como la liquidez.

Otra cuestión es el tratamiento impositivo. "En comparación con las inversiones locales, los bonos argentinos no tributan Bienes Personales, pero los CEDEAR sí", advierte Bano..

Los expertos recomiendan evitar las tecnológicas y apostar a las firmas que dan dividendos, como Coca Cola
Los expertos recomiendan evitar las tecnológicas y apostar a las firmas que dan dividendos, como Coca Cola

Los expertos recomiendan evitar las tecnológicas y apostar a las firmas que dan dividendos, como Coca Cola

CEDEAR: cómo se compran (y desde dónde)

Para adquirir CEDEAR se deben seguir una serie de pasos, a saber:

  • Escoger un bróker (Agente de Liquidación y Compensación) regulado por la Comisión Nacional de Valores. IOL, Ualá, Balanz son algunos ejemplos de firmas que brindan este servicio. Bancos como Galicia, HSBC y Supervielle (entre otros) también están habilitados

  • Abrir una cuenta comitente, presentar la documentación requerida, y validar los datos

  • Depositar fondos para comenzar a operar.

  • Escoger los CEDEAR: la oferta de firmas disponibles supera las 250, entre las que se destacan las FAANG y compañías de diferentes rubros además del tecnológico

  • Comprar los títulos según la cantidad de dinero disponible

Es importante destacar que, en cuanto a los requisitos para abrir una cuenta comitente en una plataforma de inversión, estos pueden variar depende del bróker que el inversor elija.

Sin embargo, generalmente se requiere validar datos personales y bancarios para operar, además de adjuntar un comprobante de ingresos. Entre las principales características de los CEDEAR sobresalen:

  • Pueden operarse fácilmente desde diferentes aplicaciones

  • Al contrario de lo que muchos imaginan, sus valores son accesibles

  • Se las considera como inversiones de mediano y largo plazo

  • Se puede ganar (o perder) con la apreciación de la acción o suba del dólar