Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0749
    +0.0040 (+0.38%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.7570
    +0.0370 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,896.93
    +969.45 (+1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Mercado Pago, Ualá, Personal Pay y Naranja X: cuánta plata podés ganar si invertís $200.000 a 30 días

En el vertiginoso mundo financiero argentino, una figura resplandece con un esplendor singular: Mercado Pago, emergió como líder en el ámbito de los fondos comunes de inversión. Contando con una asombrosa base de 7,8 millones de cuentas comitentes en el país, que representa un notable segmento del total de 12 millones, la plataforma gestiona una impresionante suma de $360.000 millones en fondos.

Este asombroso crecimiento no fue un golpe de suerte, sino el resultado directo de una astuta estrategia de empoderar a los usuarios financieros. Antes de la introducción de la función de cuentas remuneradas, apenas 400.000 cuentas comitentes estaban activas en el país. No obstante, el panorama cambió drásticamente, gracias a una propuesta que aborda una preocupación constante: la erosión del poder adquisitivo frente al persistente avance de los precios.

El enfoque de Mercado Pago permitió a los inversores participar en una experiencia única, manteniendo su dinero activo y generando ganancias sin los inconvenientes de los plazos fijos tradicionales. Los beneficios de esta innovadora oferta incluyen la flexibilidad para acceder a los fondos en cualquier momento sin restricciones, lo que resuelve la frustración asociada con los plazos de rescate prolongados. Además, los usuarios pueden disfrutar de ganancias diarias, una característica que ha sido imitada por competidores de la industria.

Sin embargo, es fundamental destacar que, si bien estas aplicaciones son una herramienta poderosa para preservar el capital y generar intereses, ninguna ha logrado superar la inflación. Aun así, representan una solución sólida para mantener el dinero trabajando y utilizarlo de manera estratégica cuando surge la necesidad.

Mercado Pago es líder en fondos comunes de inversión: posee 7,8 millones de las cuentas comitentes del país (contra las 12 millones totales) y gestiona fondos por $360.000 millones.
Mercado Pago es líder en fondos comunes de inversión: posee 7,8 millones de las cuentas comitentes del país (contra las 12 millones totales) y gestiona fondos por $360.000 millones.

Mercado Pago es líder en fondos comunes de inversión: posee 7,8 millones de las cuentas comitentes del país y gestiona fondos por $360.000 millones.

Evaluación de opciones: balanceando rendimientos y flexibilidad

El panorama de las billeteras digitales y sus saldos remunerados presenta diversas alternativas, cada una con su propio atractivo y oferta de rendimiento. Tomemos, por ejemplo, el caso de NaranjaX, cuyo Fondo Común de Inversión se ha llevado la corona esta semana, otorgando un impresionante interés anual del 100% (equivalente a 8,33% mensual). Al ingresar con $200.000, los resultados proyectados son:

PUBLICIDAD
  • A 30 días: $216.666,67

  • A 90 días: $254.282,41

  • A 1 año: $522.607,06

Prex sigue de cerca, ofreciendo una tasa anual del 96,06% (8,01% mensual), transformando $200.000 en:

  • A 30 días: $216.015

  • A 90 días: $251.994,89

  • A 1 año: $504.053,88

No podemos pasar por alto a Personal Pay, que con una tasa anual del 95,30% (7,94% mensual), proyecta los siguientes resultados para la misma inversión inicial:

  • A 30 días: $215.883,33

  • A 90 días: $251.534,38

  • A 1 año: $500.379,41

Muy cerca se encuentra Ualá, ofreciendo una tasa anual del 91,36% (7,61% mensual), lo que se traduce en un incremento en el capital inicial de $200.000:

  • A 30 días: $215.226,67

  • A 90 días: $249.246,03

  • A 1 año: $482.417,44

Finalmente, Mercado Libre cierra el top cinco, con una tasa anual del 88,80% (7,40% mensual), transformando $200.000 en:

  • A 30 días: $214.800

  • A 90 días: $247.766,64

  • A 1 año: $471.065,58

Por supuesto, el rendimiento anual de un plazo fijo tradicional es aún más llamativo, alcanzando el 118% (9,83%) tras la última suba de tasas del Banco Central. Una inversión de $200.000 en esta modalidad generaría:

  • A 30 días: $219.666,67

  • A 90 días: $264.991,83

  • A 1 año: $616.367,83

Sin embargo, mientras que el plazo fijo ostenta la opción más lucrativa en términos de ganancias, las cuentas remuneradas de las fintech ofrecen un rendimiento hasta 19 puntos porcentuales inferior. No obstante, su gran ventaja radica en la flexibilidad para utilizar el dinero en el momento que se desee, sin las restricciones temporales de los plazos fijos.

NaranjaX, cuyo Fondo Común de Inversión se ha llevado la corona esta semana, otorgando un impresionante interés anual del 100% (equivalente a 8,33% mensual)
NaranjaX, cuyo Fondo Común de Inversión se ha llevado la corona esta semana, otorgando un impresionante interés anual del 100% (equivalente a 8,33% mensual)

El Fondo Común de Inversión de NaranjaX se ha llevado la corona esta semana, otorgando un impresionante interés anual del 100% (equivalente a 8,33% mensual)

Mercado Pago: una transformación financiera sin precedentes

La irrupción de Mercado Pago en el ámbito de las finanzas no se limita al éxito de su oferta de cuentas remuneradas, sino que va mucho más allá. La plataforma ha demostrado ser pionera y líder en el concepto de rendimientos para quienes mantienen saldos, a través de un fondo común de inversión (FCI) administrado y custodiado en colaboración con el Banco Industrial.

En palabras de Esteban Eidelsztein, Senior Manager de Mercado Pago, esta innovadora solución ofrece la combinación perfecta entre ganancias y disponibilidad. El dinero no solo crece, sino que también permanece listo para realizar compras mediante códigos QR o tarjetas prepagas, transferencias, pagos de servicios, recargas de celular y SUBE, entre otros.

La ventaja distintiva de Mercado Pago es su accesibilidad universal. Sin restricciones de montos mínimos y sin necesidad de contar con una cuenta bancaria, la plataforma ha simplificado el proceso de inversión. Los usuarios solo necesitan acceder, explorar la opción "Saber más" y completar algunos datos. Además, Eidelsztein enfatiza la facilidad con la que los usuarios pueden optar por dejar de invertir, subrayando la flexibilidad inherente al sistema.

La visión de Mercado Pago trasciende la mera oferta financiera, ya que ha contribuido significativamente a la inclusión financiera en Argentina. Desde su colaboración con el Banco Industrial, han atraído a más de 7,8 millones de usuarios con cuentas comitentes, un logro sin precedentes considerando los modestos 400.000 usuarios iniciales en todo el país.

Opciones en crecimiento y el rol de la educación financiera

Personal Pay también ha logrado un éxito notable, atrayendo a más de un millón de usuarios en un año con su propuesta de saldos remunerados. Según informan desde la empresa, el 60% de los usuarios optan por esta solución para aprovechar al máximo sus fondos, sin restricciones temporales y con la posibilidad de acceso inmediato. Las tasas de interés diarias permiten a los usuarios rastrear sus ganancias día tras día, y el compromiso de la empresa de seguir mejorando y ofreciendo beneficios es evidente.

En el mismo sentido, Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management en Ualá, resalta la seguridad y el bajo riesgo del FCI que la plataforma ofrece a sus usuarios. La inversión en el Fondo Común de Inversión Money Market se presenta como una estrategia para resguardar el capital y diversificar la cartera en un entorno de incertidumbre. Ualá ha experimentado un crecimiento constante en la adopción de esta herramienta, lo que sugiere una creciente conciencia y participación en la educación financiera.

En conclusión, el panorama de las cuentas remuneradas en las billeteras digitales ha transformado la forma en que los argentinos abordan sus ahorros y sus inversiones. Con Mercado Pago liderando esta revolución, las fintech han brindado a los usuarios una oportunidad de mantener su capital activo mientras generan intereses. Si bien el plazo fijo sigue siendo una opción lucrativa, las cuentas remuneradas ofrecen una combinación de rendimientos y flexibilidad que responde a las necesidades cambiantes de los inversores. A medida que las plataformas compiten y evolucionan, la educación financiera juega un papel crucial en capacitar a los usuarios para tomar decisiones informadas y estratégicas en el mundo de las inversiones.