Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 9 minutes
  • F S&P 500

    5,483.25
    +6.50 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,153.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,807.50
    +44.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    +4.70 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.10
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0004 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    158.8800
    -0.0340 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    64,513.37
    -757.91 (-1.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.65
    -28.01 (-2.03%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,649.15
    +16.13 (+0.04%)
     

Mercados apanicados, pero mayoría de electorado mexicano contento: FT

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- La razón por la que el partido en el poder ganó en las elecciones con carro completo y que tiene apanicados a los mercados, es por la mejoría del bolsillo del electorado, consideró Franklin Templeton México.

Para una de las operadoras de fondos de inversión más grandes del mundo, eso explica el resultado bastante impresionante que tuvo el partido en el poder el pasado 2 de junio.

"Entró en pánico el mercado, no tanto por el nombramiento de Claudia (Sheinbaum), sino hasta que se dio a conocer que también se había llevado el Congreso y ahí es cuando el pánico inundó a los mercados", expuso Nadia Montes de Oca, estratega de inversión de la firma.

----Mejoría del bolsillo del electorado, razón del triunfo de Sheinbaum

PUBLICIDAD

Durante el webinar "Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo - Junio", cuestionó si el mercado no tomó bien la respuesta de la mayoría en las urnas, entonces ¿cuál fue la razón por la que ganó?

"La teoría que hace más sentido es que independientemente de ideologías, de la afición a un partido, el votante que es el consumidor está viendo cuánto dinero tiene, al final el bolsillo es el que habla", explicó.

De acuerdo con la también gestora de portafolio senior en Franklin Templeton en nuestro país, pese a todo lo que se ha dicho, la verdad es que el ingreso laboral de las personas tiene una mejor perspectiva económica.

"Qué tanto depende del ciclo económico y el político, es otro tema, pero si el votante ve que empezó el sexenio con cierto nivel de ingreso, y al final tiene uno superior, más allá de propuestas y corrupción, eso no pesa tanto en el votante mientras el bolsillo esté contento, ahí estará el voto", ponderó.

Además, con eso la pobreza laboral se ha reducido bastante, sobre todo después de la pandemia, señaló la especialista durante su presentación.

"Por un lado tienes al votante más confiado en su economía, y por el otro, lo que esperan los mercados, y eso es lo que está asustando hacia dónde va, que tiene más concentración de poder con las reformas constitucionales", puntualizó.

-----Reforma al Poder Judicial y pensión universal preocupan a mercados

Señaló que especialmente hay dos reformas constitucionales que más preocupan a los mercados: la de la pensión universal y la del Poder Judicial.

La primera porque implicará un mayor gasto en momentos de fragilidad de las finanzas públicas, lo que vendría a agravar el riesgo de la calificación crediticia.

Al perder el grado de inversión, advirtió, se presentaría una salida de capitales porque muchas posiciones tienen como mandato entrar a países con la máxima calificación.

Del Poder Judicial la volatilidad se debe al diálogo que se está dando para empujarla. "Ese va y viene, es lo que trae vuelto loco a los mercados", subrayó, pues con un mandato importante, no es necesario destruir instituciones.