Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,430.00
    -7.50 (-0.14%)
     
  • F Dow Jones

    38,499.00
    -106.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,703.75
    +18.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,020.40
    -8.60 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    78.26
    -0.19 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,336.40
    -12.70 (-0.54%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.23
    +0.57 (+4.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2661
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    157.6080
    +0.2850 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    65,658.66
    -703.98 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.78
    -30.38 (-2.19%)
     
  • FTSE 100

    8,130.63
    -16.23 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Mercados emergentes sufrirán mientras la Fed mantiene cautela sobre recortes de tasas

FOTO ARCHIVO: Pesos mexicanos se ven en esta ilustración fotográfica

Por Vivek Mishra y Vuyani Ndaba

BENGALURU/JOHANNESBURGO, 6 mar (Reuters) - Las divisas de los mercados emergentes no experimentarán recuperaciones significativas frente al dólar en los próximos seis meses si la Reserva Federal de Estados Unidos no tiene prisa por recortar las tasas de interés, según una encuesta realizada por Reuters entre estrategas de monedas.

Las divisas de los mercados emergentes han perdido terreno frente al dólar este año, ya que los operadores atrasaron sus apuestas sobre el inicio de la relajación monetaria de la Fed hasta junio, desde marzo, en medio de una economía estadounidense más fuerte de lo esperado.

La encuesta realizada por Reuters entre el 1 y el 6 de marzo mostró que las diez divisas emergentes incluidas en la encuesta se debilitarían o, en el mejor de los casos, sólo ganarían ligeramente en los próximos tres a seis meses.

PUBLICIDAD

El yuan chino, la rupia india, el baht tailandés y el rand sudafricano ganarían entre un 0,5% y un 3% en los próximos seis meses, mientras que el rublo ruso y la lira turca se debilitarían entre un 3% y un 7%.

Esto significa que la mayoría no revertirán las pérdidas del año pasado y de lo que va de este.

Las divisas de los mercados emergentes también pueden sufrir turbulencias en los próximos meses a medida que se acerquen las elecciones en muchos de sus países, además de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.

Es probable que el peso mexicano se deprecie moderadamente a corto plazo, a medida que se calienta la campaña para las elecciones presidenciales de junio, mientras el banco central sigue reflexionando sobre el momento oportuno para lanzar un ciclo de relajación de tasas.

A la pregunta de cuándo podrían recuperarse significativamente las divisas emergentes, más del 60% de los analistas, 41 de 63, respondieron que en seis meses o más. Otros 21 dijeron que entre tres y seis meses y sólo uno dijo que en menos de tres meses.

"La historia no cambiará mucho. Sigue siendo una perspectiva problemática, ni terriblemente buena ni terriblemente mala", dijo Phoenix Kalen, responsable mundial de investigación de mercados emergentes de Societe Generale.

El índice dólar ha subido un 2,3% este año. La encuesta más amplia sobre divisas muestra que el dólar seguirá fuerte a corto plazo.

"Mientras la Reserva Federal se mantenga a la espera y hasta que la evidencia (...) satisfaga tanto a la Fed como al mercado de que pueden seguir adelante con su ciclo de relajación, es probable que las divisas de los mercados emergentes sigan bajo presión en conjunto", afirmó Jonathan Petersen, economista jefe de mercados de Capital Economics.

(Reporte adicional de Devayani Sathyan; Encuestas de Sujith Pai, Pranoy Krishna y Veronica Khongwir; Editado en Español por Manuel Farías)