Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.08
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0748
    +0.0039 (+0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.7990
    +0.0790 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,855.93
    +969.30 (+1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Monedas A.Latina suben por expectativas sobre tasas EEUU tras declaraciones presidente de la Fed

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 1 dic (Reuters) - Las monedas de América Latina cerraron con importantes ganancias el viernes, tras declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos que dieron soporte a las expectativas de un pronto inicio a un ciclo de recorte en las tasas de interés en la principal economía del mundo.

* Los riesgos de que la Fed vaya demasiado lejos con aumentos de las tasas de interés y desacelere la economía más de lo necesario se han vuelto "más equilibrados" con los de no subir lo suficiente como para controlar la inflación, dijo el viernes el presidente del banco central, Jerome Powell.

* "Es probable que aún no se hayan sentido todos los efectos de nuestro endurecimiento. La contundencia de nuestra respuesta a la inflación también ayudó a mantener la credibilidad ganada con tanto esfuerzo por la Reserva Federal, asegurando que las expectativas del público sobre la inflación futura sigan bien ancladas", sostuvo Powell.

PUBLICIDAD

* Los operadores han adelantado sus apuestas a un recorte de tasas por parte de la Fed desde una probabilidad de alrededor del 80% en mayo a una de un 33% en marzo, según la herramienta FedWatch de CME.

* Las ganancias fueron lideradas por el peso colombiano, que repuntó un 1,56% a 3.966 unidades por dólar, tras dos sesiones de pérdidas, con lo que acumuló en la semana una apreciación del 1,83%. En tanto, el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa finalizó la jornada con alza de un 0,17% a 1.148,85 puntos.

* El peso chileno subió un 1,19%, a 857,00/857,30 unidades por dólar impulsado, además, por un avance en el precio del cobre, el mayor envío del país. La divisa tocó su mayor nivel de cierre en tres meses.

* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, revirtió pérdidas de primera hora y subió un 1,17%, a 5.886.71 unidades.

* La economía chilena registró un avance del 0,3% interanual en octubre, informó el viernes el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, cayó 0,1% en términos desestacionalizados frente a septiembre.

* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 17,2023 por dólar, con una ganancia del 1,01%.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,42%, a 53.828,96 unidades.

* Mientras, el real brasileño revirtió pérdidas iniciales y subió un 0,86%, a 4,8778 unidades por dólar, al tiempo que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo subió un 0,49%, a 127.957,99 puntos.

* El Banco Central de Brasil ha enfatizado que su actual ritmo de recortes de las tasas de interés de 50 puntos básicos por reunión se mantendrá durante las próximas reuniones y que hay un listón muy alto para que cambie, dijo el viernes el director Diogo Guillen.

* En Argentina, el peso bajaba un 1,23%, a 365 unidades por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval ganó un 6,98%, a 870.921,24 unidades, afianzando la escalada del 39,77% de noviembre ante expectativas económicas tras el triunfo del libertario Javier Milei, que asumirá la presidencia del país dentro de 10 días.

* "A medida que se va conociendo el gabinete del nuevo presidente electo y que empieza a circular el posible sendero económico, vamos ajustando nuestras estimaciones y el mercado empieza a tomar posición en favor de una u otra clase de activo", dijo la consultora Delphos Investment.

* Por su parte, la moneda peruana, el sol subió un 0,1%, a 3.7187 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima ganó un 1,05%, a 579,06 puntos.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)