Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,934.92
    +795.37 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.55
    -16.28 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Mexicana de Aviación sin relevancia y con demanda en EU: Bloomberg

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 29 (EL UNIVERSAL).- Tras empezar a volar el 26 de diciembre bajo el respaldo del Ejército y Fuerza Aérea, Mexicana de Aviación se encuentra lejos de ser un jugador relevante en el mercado y ahora espera una disputa legal en Nueva York.

La agencia Bloomberg dio a conocer que SAT Aero Holdings presentó el miércoles una demanda contra la aerolínea del Estado mexicano ante un tribunal federal en Nueva York, al reclamar el pago de daños y perjuicios por más de 800 millones de dólares. La empresa demandante fue contratada por el gobierno para que gestionara el arrendamiento de aviones y contratar tripulaciones.

Mexicana tiene 17 destinos nacionales: Acapulco, Campeche, Chetumal, Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtepec, Ixtapa Zihuatanejo, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Nuevo Laredo, Palenque, Puerto Vallarta, Tijuana, Tulum, Uruapan y Villahermosa.

Sin embargo, los registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que la empresa transportó apenas a 31 mil 411 pasajeros del 26 de diciembre al 29 de febrero pasado. Esta cifra equivale apenas a 0.3% de los 9.2 millones de viajeros que las aerolíneas nacionales movieron en rutas al interior del país.

PUBLICIDAD

VivaAerobus encabeza esta lista, al transportar 3.4 millones de personas en los primeros dos meses de este año; seguida de Volaris, con 3.1 millones; y Aeroméxico, que movió 2.6 millones de viajeros en rutas nacionales.

Mexicana de Aviación se comprometió a incrementar sus capacidades y estándares de seguridad, eficiencia y confort, pero la Secretaría de la Defensa Nacional espera que la aerolínea sea subsidiada hasta el año 2028.