Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6550
    -0.0650 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,958.40
    +1,053.98 (+1.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.50
    +2.67 (+0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Las microtransacciones llegan a los coches BMW; pagarás tarifas mensuales para usar funciones del auto

Las microtransacciones llegan a los coches BMW; pagarás tarifas mensuales para usar funciones del auto
Las microtransacciones llegan a los coches BMW; pagarás tarifas mensuales para usar funciones del auto

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram

Como si comprar un coche de lujo y pagar la gasolina fuera un gasto insuficiente, ahora BMW quiere que demuestres que si tienes un coche de la marca es porque eres una persona acaudalada. Lo decimos puesto que anunció que cobrará por acceder a algunas funciones del auto que, sin ser básicas, no tienen por qué estar atadas a una suscripción.

Como informa The Verge, en Corea del Sur, BMW comenzó a ofrecer una suscripción en la que puedes pagar $18 USD al mes para tener la oportunidad de calentar los asientos y que así tu trasero no sufra en las mañanas más frías. Cabe mencionar que los usuarios también tienen la opción de pagar por un año ($180 USD); 3 años ($180 USD) u obtener acceso ilimitado a cambio de $415 USD.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que Corea del Sur no es el único país que tiene el honor de pagarle microtransacciones a BMW. Lo que pasa es que desde 2020 la empresa automotriz ha ido liberando esta opción en países como Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Video relacionado: Lo que NO TE CUENTAN sobre los servicios de videojuegos

No es una novedad que las compañías automotrices decidan cobrar más por diferentes características. Desde hace años un mismo modelo de auto se puede comprar con funciones básicas o con unas de alta gama para ser más cómodo. Sin embargo, era una situación comprensible cuando el auto carecía de las características físicas para que la función fuera real; por ejemplo, que no se le hubieran instalado calentadores de asiento o una cámara de reversa.

De este modo, la razón por la que la decisión de BMW ha creado tanta molestia es porque es un bloqueo de software lo que te evita disfrutar de las características de tu costoso coche. Se siente como cuando Capcom lanzó DLC que ya venía en el disco o como el montón de microtransacciones que vienen en lanzamientos AAA.

¿Qué te pareció esta noticia? ¿Crees que algún día nos libraremos de las microtransacciones y de los productos como servicio? Cuéntanos en los comentarios.

Sigue este enlace para ver más noticias relacionadas con el mundo del gaming.

Video relacionado: God of War llega en 2022, Forspoken hasta 2023, Fall Guys la rompe - Resumen de noticias