Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.7370
    +0.0170 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,942.06
    +1,020.14 (+1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.30
    +1.47 (+0.11%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Milei evalúa congelar las tarifas de luz y gas durante el invierno para contener la inflación

El Gobierno analiza mantener congelados los precios en las tarifas de luz y gas durante todo el invierno, con el objetivo de mantener la inflación controlada. El plan de Luis Caputo es evitar un nuevo impacto en los bolsillos, debido a que considera que tiene el margen fiscal para hacerlo.

De esta manera, tampoco aumentarían las facturas en los próximos meses, tal como ya ocurrió en mayo. Esta posibilidad fue consultada al vocero presidencial Manuel Adorni, quien confió que es algo que está en carpeta.

El Gobierno analiza postergar los aumentos de tarifas de luz y gas

Según sostuvo Adorni, la decisión de postergar los aumentos de luz y gas es porque los resultados fiscales son mejores a los previstos.

PUBLICIDAD

"Aún no tomamos ninguna determinación todavía, pero puede ocurrir", señaló el vocero presidencial al ser consultado al respecto durante su conferencia de prensa diaria en la Casa de Gobierno.

"El recorte del gasto público de shock que hicimos para equilibrar las cuentas tuvo resultados más veloces de lo esperado", afirmó Adorni, quien resaltó que "cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso (de los ajustes) en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello".

"No tomamos ninguna determinación todavía pero puede ocurrir, que con superávit fiscal podamos ir ajustando algunas cuestiones y acomodando para que efectivamente no haya un peso adicional sobre la gente", añadió Adorni.

El Gobierno analiza congelar las tarifas de luz y gas durante todo el invierno
El Gobierno analiza congelar las tarifas de luz y gas durante todo el invierno

El Gobierno analiza congelar las tarifas de luz y gas durante todo el invierno

Durante su presentación ante el CICyP el pasado miércoles, el presidente Javier Milei admitió que en los primeros meses de su gobierno se había "sobre reaccionado el ajuste" en virtud de la situación heredada. Para los próximos meses estaban programados una serie de aumentos pendientes que ahora volverán a postergarse.

El mensaje de Luis Caputo sobre las tarifas de luz y gas

Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputoordenó la suspensión de la segunda actualización de las tarifas de luz y gas programada para mayo, con el objetivo de evitar un impacto en la inflación. Esta decisión fue oficializada a través de una carta dirigida al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, conocida desde el 30 de abril pero sujeta a los trámites administrativos necesarios para su implementación.

En la comunicación se expresa: "Con el objeto de consolidar el proceso de desinflación llevado a cabo por el Gobierno, verificado a la fecha, resulta razonable y prudente postergar en el mes de mayo la aplicación efectiva de las actualizaciones dispuestas en las resoluciones de los entes reguladores y los aumentos del PEST correspondiente a energía eléctrica y del PIST en el gas".

De no haberse suspendido estas subidas, los usuarios de un hogar N1 (altos ingresos) hubieran experimentado un aumento del 77% en el precio mayorista de la energía. En el caso del gas, por ejemplo, un usuario residencial del segmento 1 (altos ingresos) habría pasado de pagar en abril u$s2,79 por millón de BTU a u$s4,49.

Según explicaron fuentes oficiales, se trata de una "suspensión del ajuste mensual que se iba a reflejar en los nuevos cuadros tarifarios que debían publicar el ENRE y el ENARGAS. Se busca así alivianar la carga sobre la clase media y priorizar el proceso de deflación".

Con esta medida, el Gobierno busca demostrar que el índice de precios se mantiene en un proceso de desaceleración y se acerca a cumplir su meta de un dígito. El titular del Palacio de Hacienda expresó a través de su cuenta de X: "Estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar con más gastos a la clase media, de momento".