Anuncios
U.S. markets open in 5 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,437.00
    -103.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,997.50
    -15.00 (-0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.40
    +5.90 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.90
    +1.00 (+1.24%)
     
  • Oro

    2,333.80
    +20.60 (+0.89%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.25 (+0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0724
    +0.0040 (+0.38%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    -0.0140 (-0.32%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2656
    +0.0032 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.4270
    -0.3300 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,749.36
    +292.43 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.36
    +17.22 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,219.76
    -5.57 (-0.07%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La minera Cerrejón denuncia 3 días de bloqueos a su línea férrea en La Guajira

La minera Cerrejón denuncia 3 días de bloqueos a su línea férrea en La Guajira. Imagen: Cortesía Cerrejón.
La minera Cerrejón denuncia 3 días de bloqueos a su línea férrea en La Guajira. Imagen: Cortesía Cerrejón.

La compañía minera, Cerrejón, productora de carbón térmico en Colombia, informó este jueves -20 de junio de 2024- que, desde el 17 de este mes, ha tenido múltiples bloqueos en la línea férrea que han impedido el transporte del mineral desde la mina hasta Puerto Bolívar.

Estos bloqueos también han afectado otros elementos de la cadena productiva como la llegada de suministros esenciales para la operación y la movilización del tren que entrega agua a nuestras comunidades vecinas.

“En este momento, se encuentran activos dos bloqueos en el kilómetro 127, uno en la línea férrea y otro en la vía Nacional”, denunció Cerrejón.

PUBLICIDAD

Según la compañía, los constantes bloqueos están poniendo en riesgo el normal funcionamiento de la minera y, de acuerdo con el análisis realizado por la Cámara de Comercio de La Guajira, están teniendo importantes repercusiones económicas y sociales en el departamento.

Recomendado: Cerrejón evita nueva huelga de trabajadores tras acuerdo con Sintracarbón

“La situación actual demanda una atención urgente y coordinada entre las autoridades locales y nacionales para resolver las causas subyacentes de estas protestas y mitigar sus efectos económicos adversos en La Guajira. Esto exige un trabajo orientado a encontrar soluciones sostenibles que garanticen el acceso a servicios públicos de calidad, una educación digna y la resolución de conflictos territoriales, asegurando así el bienestar y desarrollo económico del departamento”, reveló en el análisis y panel realizado en Riohacha, Álvaro Romero Guerrero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira.

Cerrejón reiteró a la opinión pública “su compromiso para que de manera conjunta con entidades gubernamentales y comunidades, se generen espacios de interlocución, concertación y construcción colectiva, de manera que podamos avanzar en el fortalecimiento del tejido social y empresarial de la región”.

La empresa aseguró que se encuentra preocupada por los constantes bloqueos que vive la operación y el departamento, “respetamos el derecho a la protesta social, pero rechazamos las vías de hecho porque estamos convencidos que el camino siempre será el diálogo y la colaboración abierta y pacífica con las comunidades”.

Recomendado: Cerrejón denuncia atentado con explosivos a su línea férrea en La Guajira

Asimismo, Cerrejón destacó que en la jornada de este 20 de junio asistieron representantes de la compañía al kilómetro 43 – uno de los puntos de encuentro con comunidades- acompañados de autoridades locales, departamentales y nacionales, para buscar soluciones y generando conversaciones que ayuden a solucionar las problemáticas de las poblaciones.

“Hacemos un llamado para que cesen las vías de hecho”, señaló Juan Carlos García, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.

En línea con lo expuesto por la compañía, los constantes bloqueos afectan de manera directa a más de 13.000 trabajadores y familias, a cerca de 164 comunidades a las que se les suministra agua potable; así como la capacidad de la empresa para adelantar sus proyectos de inversión social.