Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,843.03
    +133.45 (+0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.91
    -19.92 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Pedidos de bienes de capital subyacentes en EEUU caen con fuerza en mayo

FOTO DE ARCHIVO. Empleados trabajan en la línea de ensamblaje de Zoox, un vehículo autónomo propiedad de Amazon, en la fábrica de la compañía en Fremont, California, EEUU

WASHINGTON, 27 jun (Reuters) - Los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados en Estados Unidos cayeron inesperadamente en mayo, lo que sugiere que el gasto empresarial en equipamiento se debilitó en el segundo trimestre, ya que los costos de los préstamos siguen siendo elevados.

La Oficina del Censo del Departamento de Comercio informó el jueves que los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluidos los aviones, un indicador muy vigilado de los planes de gasto de las empresas, cayeron un 0,6% el mes pasado. Los datos de abril se revisaron ligeramente al alza para mostrar un alza del 0,3% en vez del 0,2% anunciado previamente.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto que los pedidos de bienes de capital subieran un 0,1%.

El gasto empresarial en bienes de equipo se ve presionado por la subida de las tasas de interés y el descenso de la demanda de bienes.

PUBLICIDAD

Una encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento de este mes señalaba que "la demanda sigue siendo esquiva, ya que las empresas demuestran una falta de voluntad para invertir debido a la actual política monetaria y a otras condiciones".

La Reserva Federal ha mantenido su tasa de interés de referencia a un día en el rango actual del 5,25%-5,50% desde el pasado mes de julio. Los mercados financieros esperan que la Fed inicie su ciclo de relajación en septiembre, aunque las autoridades monetarias han adoptado recientemente una perspectiva más dura.

La Reserva Federal ha subido su tasa de interés oficial en 525 puntos básicos desde 2022 para sofocar la inflación.

Los envíos de bienes de capital subyacentes cayeron un 0,5% tras subir un 0,4% en abril. Los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa disminuyeron un 0,9%, cayendo por segundo mes consecutivo. Los envíos de estos bienes bajaron un 1,5% tras aumentar un 2,1% en abril. Estos envíos entran en el cálculo del componente de gasto empresarial en bienes de equipo del informe sobre el Producto Interno Bruto.

El gasto de las empresas en bienes de equipo aumentó ligeramente en el primer trimestre, contribuyendo muy poco al ritmo de crecimiento anualizado del 1,4% de la economía durante ese periodo.

Los pedidos de bienes duraderos, desde tostadoras hasta aviones con una vida útil de tres años o más, aumentaron un 0,1% en mayo, tras un incremento revisado a la baja del 0,2% en abril.

Los pedidos de bienes duraderos habían aumentado un 0,6% en abril. Los pedidos de transporte subieron un 0,6%, reflejando un aumento del 0,7% en los pedidos de vehículos de motor.

Los pedidos de aviones comerciales cayeron un 2,8%. Boeing informó en su página web de que sólo había recibido cuatro pedidos de aviones el mes pasado, frente a los siete de abril.

Desde el incidente del 5 de enero, en el que un 737 MAX de Alaska Airlines se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia tras reventar un panel del fuselaje en pleno vuelo, el fabricante de aviones se ha visto acosado por los problemas y sometido al escrutinio de reguladores y clientes.

Los pedidos de maquinaria, metales primarios, equipos eléctricos, electrodomésticos y componentes disminuyeron. Mientras, los pedidos de computadores y productos electrónicos subieron un 0,1%.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)