Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2693
    -0.0068 (-0.53%)
     
  • yen/dólar

    157.3420
    +0.3600 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    66,521.03
    +459.42 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.31
    -36.56 (-2.58%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Ministro de Economía de Perú pide proactividad a jefe de banco central para reducir tasa

FOTO DE ARCHIVO. Un transeúnte pasa por el edificio del Banco Central de Perú en Lima. REUTERS/Mariana Bazo

LIMA (Reuters) -El ministro de Economía de Perú, José Arista, pidió el viernes al jefe del banco central ser "más proactivo" para reducir la tasa de interés de referencia, que consideró está "bastante alta" y no ayuda a reactivar la economía que entró el recesión el año pasado.

A principios de mayo, el banco central recortó su tasa de interés de referencia a 5,75%, su ratio más bajo en dos años, después de que la inflación local se desaceleró hasta situarse dentro del rango objetivo del banco de entre 1% y 3%.

"Julio (Velarde, presidente del banco central) debería escuchar el pedido del ministerio", dijo Arista a periodistas. "Que sea más proactivo en reducir la tasa de interés del banco central porque nosotros vemos que la tasa de interés real ex post es bastante alta", afirmó tras un evento sobre inversión pública.

De acuerdo a datos disponibles en la página web del banco central, la tasa de interés nominal (5,75%) y la tasa de interés real (3,13%) se ubicaron en mayo en sus niveles más bajos entre las economías más importantes de América Latina.

PUBLICIDAD

Arista manifestó asimismo que el actual nivel de la tasa de interés de referencia "no ayuda a reactivar la economía con la velocidad que nosotros quisiéramos".

El ministro señaló que el banco central debería trabajar "un poco mas junto" con su portafolio porque se requiere "mover más el mercado hipotecario, mover más el mercado crediticio" para dinamizar y reactivar la economía en el país andino.

Representantes del banco central se excusaron de ofrecer comentarios sobre el tema a la consulta de Reuters.

Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre, espera para este año anotar un crecimiento económico de 3,0%, una importante recuperación tras sufrir el año pasado una recesión con una caída del 0,6%, según estimaciones del banco central.

(Reporte de Marco Aquino; Editado por Aida Peláez-Fernández)