Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,082.71
    -184.43 (-0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.47
    -38.86 (-2.86%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

En vivo, el colapso de Silicon Valley Bank: se desplomaron las acciones de los bancos más importantes de EE.UU.

El Silicon Valley Bank vuelve a cotiza en Bolsa tras el cierre del viernes
El Silicon Valley Bank vuelve a cotiza en Bolsa tras el cierre del viernes - Créditos: @Eduardo Munoz Alvarez

17:00 hs: cierran los mercados de EE.UU.

Los bancos en Estados Unidos cerraron en rojo, mientras que los principales índices se mantuvieron prácticamente invariables al final de la jornada, sin mayores cambios debido a las subas registradas en otros rubros de la economía. S&P500 cerró con una variación de -0,15%; el Dow30, de -0,28%, y el Nasdaq, con una suba de 0,45%.

  • JP Morgan: -1,81%.

  • Bank of America: -5,65%.

  • Citigroup: -7,47%.

  • Wells Fargo: -7,08%.

  • Goldman Sachs: -3,52%.

  • Morgan Stanley: -2,28%.

El oro, por su parte avanzó 2,73% y las criptomonedas, cuya cotización varía las 24 horas, registraron subas en torno al 15%, como fue el caso de bitcoin, la de mayor capitalización de mercado.

PUBLICIDAD

15:12 hs: temor por la posible próxima caída

First Republic Bank, otro banco estadounidense, se encuentra en el centro de la atención. Sus acciones se desplomaron 70% en la jornada a pesar de las noticias sobre un nuevo financiamiento. La institución obtuvo el domingo financiación adicional a través de JPMorgan Chase & Co y la Reserva Federal, lo que le dio acceso a un total de US$70.000 millones en fondos a través de diversas fuentes. Su cotización fue interrumpida por la volatilidad.

15:05 hs: Wall Street intenta resistir

Pese a la fuerte caída de las acciones de los bancos, los principales índices de Wall Street resisten la caída mientras que los inversores buscan refugiarse del temor a una crisis bancaria en activos de otros rubros de la economía, como las farmacéuticas o los papeles de las empresas de consumo masivo. Así es como las acciones de Citigroup caen 6,8% mientras que las de Coca-Cola suben 2,2%, por ejemplo. Por ello, el índice S&P 500 subió 0,6% y el Dow Jones, 0,5%.

13:20 hs: las bolsas de Europa cerraron en rojo

Las principales bolsas europeas terminaron en rojo este lunes que provocaron temores a un eventual contagio. La Bolsa de París terminó la jornada con una caída del 2,9%; la de Fráncfort, bajando 3,4%; la de Londres, con un retroceso de 2,58%; la de Milán, con pérdidas de 4,03% y la Bolsa de Madrid, marcando -3,51%. En contraste, los mercados de la región Asia-Pacífico registraron una mayoría de subas, según la agencia de noticias Bloomberg, a excepción del índice japonés Nikkei que perdió 1,11%.

Temor en los mercados por el coletazo de la caída de Silicon Valley Bank
Temor en los mercados por el coletazo de la caída de Silicon Valley Bank - Créditos: @MICHAEL M. SANTIAGO

12:41 hs: la cotización de los bancos

Aunque el foco de la preocupación está puesto sobre los bancos regionales, los mayores en volumen de activos en Estados Unidos también se encuentran en el ojo de la tormenta y se registran importantes bajas desde la apertura de mercado, hace una hora.

  • JP Morgan: -1,47%.

  • Bank of America: -2,35%.

  • Citigroup: -5,59%

  • Wells Fargo: -4,87%.

  • Goldman Sachs: -1,85%.

  • Morgan Stanley: -0,49%.

12:03 hs: Europa responde a los temores

Crece el temor a que la crisis en Estados Unidos contagie a bancos de otras regiones. Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la Unión Europea, aseguró esta mañana: ”La posibilidad de un impacto indirecto [del colapso del banco] es algo que tenemos que monitorear, pero en estos momentos no lo vemos como un riesgo significativo. No creo que haya un riesgo real de contagio por el momento en la Unión Europea”, reforzó. De acuerdo con Gentiloni, la UE acompaña la situación “en estrecho contacto” con el Banco Central Europeo (BCE).

11:54 hs: las acciones se desploman

Pese al discurso de Joe Biden, continúan las fuertes caídas en el mercado, particularmente en la cotización de acciones bancarias. Western Alliance Bancorporation, Zions Bancorporation NA y Huntington Bancshares Incorporated, entre otros, caen 74,3%, 17,3% y 16,6%, respectivamente.

11:45 dudas en EE.UU. por el discurso de Joe Biden

Esta mañana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que los depositantes de los bancos afectados no sufrirán las consecuencias de estas caídas y su dinero estará asegurado, al que tendrán acceso a partir de hoy. Además, dijo que “ninguna pérdida correrá a cargo de los contribuyentes”, en referencia al plan de rescate anunciado para los depositantes de Silicon Valley Bank. Sin embargo, no contestó una pregunta de la prensa respecto a si esta misma política se aplicará a otros bancos que evidencien problemas similares, como First Republic Bank, y dijo que habrá cambios en la regulación para evitar que vuelva a ocurrir, lo que despertó incertidumbre sobre las medidas que podría tomar el gobierno estadounidense.

Joe Biden en su comunicación de hoy sobre el sistema financiero
Joe Biden en su comunicación de hoy sobre el sistema financiero - Créditos: @SAUL LOEB

11:36 hs: furor por las criptomonedas

Mientras se desploman las acciones bancarias y las cotizaciones en general en Wall Street, bitcoin sube casi 15% y las stablecoins afectadas este fin de semana alcanzan su paridad con el dólar lentamente. Las redes sociales se invadieron de mensajes de aficionados con la teoría de que las criptomonedas tomaron revancha frente al sistema financiero tradicional que, ahora en crisis, muestra que es menos confiable que el mundo cripto. Sin embargo, hay alertas de que podría ser temporario.

“Bitcoin subiendo por encima de US$23.500 mientras vemos uno de los peores fracasos en el sistema bancario en la historia de Estados Unidos. Poético”, tuiteó Bitcoin Magazine, un portal especializado con 2,8 millones de seguidores en la red social del pajarito.

“La razón por detrás de este aumento seguramente está en que nuevamente el Estado está planeando un salvataje (diferente a los anteriores) pero que implica seguramente más emisión (para que los depositantes no pierdan su valor nominal depositado incluso por encima de los US$250.000 que protegía el estado…). Bitcoin es la clara antítesis de ese modelo donde se emite para resolver los problemas”, expresó Rodolfo Andragnes, presidente de Bitcoin Argentina.

11:21 hs: detienen el comercio

La volatilidad en las cotizaciones en la apertura del mercado provocó que se detuviera el trading en más de 30 bancos en Estados Unidos. En la página oficial de Nasdaq figuran First Republic Bank, Customers Bancorp, Western Alliance Bancorporation y Zions Bancorporation, entre otras decenas. Algunas operaciones se resumieron, mientras que otras volvieron a ser suspendidas tras intentos de reiniciar. Por estos minutos, continúan las detenciones.

11:10 hs: desconcierto cripto

Los usuarios menos experimentados de criptomonedas y algunos analistas están desconcertados por el efecto en la cotización de los principales tokens. Tras un fin de semana sumido en incertidumbre, debido a la caída de la paridad de dos de los dólares digitales más utilizados en el mundo- USD Coin (USDC) y DAI-, que admitieron tener fondos en Silicon Valley Bank, el discurso de Janet Yellen el domingo provocó subas importantes. Bitcoin y ethereum tuvieron un alza cercana al 10% en las últimas 24 horas, mientras las stablecoins pelean por llegar al peg, el 1:1 con el dólar norteamericano.

Signature Bank fue cerrado por los reguladores bancarios el domingo
Signature Bank fue cerrado por los reguladores bancarios el domingo - Créditos: @SPENCER PLATT

11:00 hs: el riesgo argentino se dispara 7%

El malestar global también impacta a la Argentina. Ante la incertidumbre, los inversores huyen de los mercados emergentes y hacen caer a las acciones y bonos locales. En ese escenario, el riesgo país abre el día en los 2365 puntos básicos, una escalada de 158 unidades (+7,2%).

10:30 hs: se reanuda la caída bancaria

Las palabras del Gobierno de Estados Unidos no fueron suficientes para calmar los mercados. En las primeras negociaciones del mercado, el sector bancario opera en terreno negativo. El índice europeo STOXX se hunde un 5,8%, tras haber caído un 3,78% el viernes. El alemán Commerzbank se desploma un 14,92% y el suizo Credit Suisse Group, un 7,13%.

“Luego del viernes negro que vivieron los mercados del mundo, por el desplome Silicon Valley Bank, la atención de toda la plaza estará en lo que pueda suceder tras la apertura de Wall Street. En especial, la mirada estará centrada sobre las acciones del sector financiero estadounidense y las de tecnología. Los habituales drivers del mercado local, quedarán en segundo plano, al menos por las próximas jornadas, hasta que se pueda clarificar el impacto final de lo acontecido con el banco estadounidense y su posible impacto en otras entidades o sectores”, dijo Emilse Córdoba, directora de Bell Inversiones.

10.00 hs: Pre-market

La semana pasada, el sistema bancario de Estados Unidos se vio sacudido de forma imprevista. El miércoles por la noche el Silicon Valley Bank (SIVB), entidad que se focaliza en la financiación de nuevos negocios y start-ups, adelantó que vendió de urgencia una cartera de US$21.000 millones de dólares en valores financieros para asegurar sus reservas de efectivo, una operación que le costó US$1800 millones en pérdidas.

En consecuencia, el jueves la acción de la compañía se desplomó un 60% y registró la mayor retirada de depósitos bancarios en la historia reciente de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses tomaron cartas en el asunto y el viernes la firma no operó en Nasdaq.

Temblor. Cierran otro banco y EE.UU. trata de evitar el efecto contagio tras la caída del Silicon Valley Bank

Para llevar tranquilidad a los mercados, ayer el Gobierno de Estados Unidos anunció que protegerá a los depositantes del Silicon Valley Bank. También agregó que se hará cargo del Signature Bank de Nueva York, otra de las entidades financieras que se vio sometida a las presiones. En ambos casos, la Reserva Federal (Fed) pondrá fondos adicionales a disposición de las entidades elegibles para ayudar a garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer la demanda de los depositantes.

Este fin de semana, en una resolución conjunta, la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, el presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el presidente de la Compañía del Fondo de Seguros de Depósitos (FDIC), Martin J. Gruenberg, resolvieron que “los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo, y que el contribuyente no asumirá las pérdidas asociadas con la resolución de Silicon Valley Bank”.

También anunciaron una excepción de riesgo sistémico similar para el Signature Bank, de Nueva York, que fue cerrado ayer por las autoridades del distrito. “Todos los depositantes de esta institución serán reintegrados. Al igual que con la resolución de Silicon Valley Bank, el contribuyente no correrá con pérdidas”, dijeron.

Más allá de esto, aclararon que “los accionistas y ciertos tenedores de deuda no garantizados no estarán protegidos, la alta dirección también ha sido eliminada y cualquier pérdida del Fondo de Seguro de Depósitos para respaldar a los depositantes no asegurados se recuperará mediante una evaluación especial de los bancos, según lo exige la ley”.