Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,554.00
    +8.00 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,090.75
    +51.25 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,064.40
    +4.30 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.96
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,333.60
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    -0.0011 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    161.0670
    +0.3470 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,460.68
    +527.17 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.73
    +15.58 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,568.08
    +226.54 (+0.58%)
     

MIO Group: "Estamos en plena fase de crecimiento y eso requiere invertir en talento y en adquisiciones"

¿Cuál fue el principal impulsor del incremento del margen bruto en 2023, y cómo se alinea con la estrategia de crecimiento de MIO Group?

Para nosotros el margen bruto es el KPI principal por el que medimos el performance de la compañía, porque es el valor que estamos aportando a nuestros clientes. El año pasado hemos seguido con la tendencia de años anteriores, crecimiento a doble dígito, un crecimiento de entorno un 10%, hemos alcanzado más de 22 millones de margen bruto y el principal indicador del éxito para nosotros es eso, los servicios que aportan valor a los clientes más allá de la parte puramente transaccional.

Este año pasado nos hemos seguido apoyando en servicios de alto valor, servicios consultivos, de estrategia en todos los ámbitos del marketing, porque ofrecemos servicios de extremo a extremo de marketing y ventas, servicios estratégicos de alto nivel, servicios de estrategia creativa, estrategia de contenidos, estrategia de medios y todo lo que tiene que ver con conocimiento de cliente y datos. Uno de los elementos que se ha incorporado este año pasado y que también nos ha aportado un primer gran impulso, que esperamos que este año sea un gran driver, es en el aspecto tecnológico, nosotros siempre nos apoyamos en tecnología, sobre la irrupción de toda la parte de inteligencia artificial generativa.

¿Cuáles han sido los factores clave que contribuyeron al crecimiento del área estratégica de consultoría de marketing y ventas en un 20% durante el año pasado?

En el área de consultiva estamos poniendo más foco porque es donde pensamos que aportamos más valor al cliente. Ha crecido más que el resto de negocios en general, hasta un 20%, en algunos casos en la parte más de creatividad o contenidos, incluso ha tenido incrementos de entorno al 80%. Ahí hemos tenido desde nuestra estrategia habitual de crecimiento orgánico, con los equipos propios de la casa, en áreas como el data, procesos de marketing y tecnología, también ha impulsado mucho la incorporación de Firma de la compañía, que entró en el grupo hace dos años, que hemos crecido este año hasta un 65% de participación y que se focaliza en consultoría de marca. Ha tenido un rendimiento excelente el año pasado y ha aportado mucho en este área de consultoría de thinking.

PUBLICIDAD

¿Cómo afectaron los gastos excepcionales relacionados con el programa de retención de talento y la integración de adquisiciones al EBITDA recurrente de MIO Group en 2023?

El EBITDA este año ha estado en torno a 2,5 millones y ha tenido un cierto impacto de dos elementos que hemos tenido, que son propios de MIO Group, que estamos en plena fase de crecimiento. Nuestro crecimiento se basa, por una parte, en consolidar el crecimiento orgánico, que tiene como pilar fundamental el talento. Por tanto, era para nosotros clave, de hecho fue uno de los elementos principales o uno de los elementos importantes de cara a nuestra salida a bolsa, el poder montar una forma de retribuir a la gente que está apostando por nosotros dentro del equipo, por el proyecto a largo plazo, y esto hace que año y medio se aprobase en consejo, el montar un plan de incentivos basado en acciones para los empleados. Se puso en marcha el año pasado con cerca de 60 personas, que están en este primer plan a dos años, y desde el punto de vista financiero, lo vamos imputando, no lo vamos a dejar para el final, por lo cual, esto ha tenido un efecto, pero para nosotros es una inversión en talento, en crecimiento.

La otra parte es el crecimiento inorgánico. Este año pasado hemos hecho tres operaciones fundamentales una, el crecimiento hasta el 65% de nuestra participación en Firma. Otra ha sido la adquisición del 49% restante que nos faltaba de Dendary, que era una compañía de la que teníamos un 51%, que está orientada a marketing en marketplaces, especialmente en Amazon. La tercera, que ha sido fundamental también para nuestra estrategia, ha sido la entrada con un 35% en SupeReal, que es una compañía orientada a la aplicación de inteligencia artificial generativa en el mundo del marketing. Evidentemente estas tres operaciones requieren de servicios profesionales adicionales, de auditoría, fiscal, etcétera, que también impactan en el EBITDA de forma negativa a corto plazo, pero para nosotros esto es una inversión en crecimiento, con lo cual, es lo esperable.

¿Cómo se ha reflejado el crecimiento del negocio internacional en la estructura operativa y financiera de MIO Group, y cuáles son las proyecciones para este aspecto en el futuro cercano?

La internacionalización es también una de las patas estratégicas que queremos impulsar. Ya habíamos hecho nuestras primeras salidas del mercado nacional acompañando a los clientes grandes, que tienen presencia internacional, prestándole servicios fuera.

Ya teníamos presencia en México desde hace algunos años, con presencia comercial, si bien es cierto, le hemos dado un impulso muy importante especialmente el año pasado. A las oficinas que tenemos ya en Portugal, desde donde llevamos nuestra nuestra expansión estratégica, en Europa, México y Miami, que son oficinas comerciales, el año pasado incorporamos Colombia, ya no solo como una oficina comercial, sino también como hub de producción que nos permite tener un segundo foco de atracción de talento y capacidad productiva en horario americano para poder abordar aquellos mercados. Esto es algo que el año pasado fue casi más una inversión porque entramos a mitad de año, tuvimos que montar el equipo y crearlo, pero que ya nos ha traído clientes muy relevantes en Colombia y, de hecho, el año pasado, el negocio internacional creció un 40% con respecto al año anterior y ya constituye un 18% de la facturación de la compañía. Por tanto, este impulso que le dimos el año pasado, este año debería reflejarse en un crecimiento por lo menos parecido.

¿Cuáles son los próximos pasos clave en la agenda de crecimiento y desarrollo de MIO Group para el año en curso?

Seguimos las tres líneas que he comentado: crecimiento orgánico, lo que ya tenemos dentro de la casa, todas las capacidades de marketing, ventas, data... para nosotros es fundamental seguir desarrollándolas. Crecimiento inorgánico, siempre estamos buscando nuevas capacidades que podamos incorporar al grupo, pero esto se da cuando se da, pero sigue siendo una estrategia. Y la internacionalización es la tercera pata.

Este año estamos teniendo un impulso enorme en cuanto a demanda en la parte más de tecnología. Nosotros siempre hemos apostado por talento más tecnología, la incorporación de SupeReal el año pasado a la compañía no sólo nos ha traído un porfolio de servicios muy interesante, como influencers virtuales o avatares que nos permiten entrar en una tipología de proyectos que antes era impensable por costes o porque no era viable con los clientes, pero también nos ha ayudado a hacer una transformación de la propia compañía, todos los procesos productivos en la parte de research, de producción creativa... Ahora mismo ya están operando basándose en inteligencia artificial, con proyectos muy exitosos para grandes marcas del Ibex como Repsol o Mahou y, por otro lado, esto también nos está permitiendo ayudar a los clientes en su propia transformación. Igual que hemos tenido durante estos años transformación digital, estamos en el momento de transformación IA y ya tenemos muchos de estos clientes que quieren utilizar nuestra experiencia para ayudarlos, por tanto, este es un tipo de proyectos donde creemos que podemos aportar mucho valor estratégico a los clientes y que este año van a tener mucho impacto y lo estamos viendo ya.