Anuncios
U.S. markets open in 49 minutes
  • F S&P 500

    5,483.25
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    38,826.00
    +8.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.75
    +54.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,049.80
    +3.70 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,332.70
    +3.70 (+0.16%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0060 (+0.14%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.7260
    +0.0080 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    65,128.11
    -418.36 (-0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.50
    -36.90 (-2.66%)
     
  • FTSE 100

    8,186.55
    +44.40 (+0.55%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La misión india para estudiar el Sol publica las imágenes de varias erupciones solares

Nueva Delhi, 10 jun (EFE).- La misión india para el estudio del Sol, Aditya-L1, publicó este lunes varias imágenes de erupciones solares registradas el pasado mayo, que ayudan a los científicos a comprender los impactos del clima espacial en la Tierra, según la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

La actividad del Sol fue capturada por dos instrumentos de detección remota a bordo del observatorio espacial durante la semana del 8 al 15 de mayo, cuando se desataron una serie de intensas llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CME), afirmó ISRO en un comunicado oficial.

El telescopio de imágenes solares ultravioleta (SUIT) y el coronógrafo de línea de emisión visible (VELC), fueron los dos instrumentos que capturaron las imágenes, que fueron hoy difundidas por ISRO en su cuenta de X, y que permiten observar los diversos cambios en el campo magnético.

Debido a la naturaleza crítica de las erupciones solares producidas el 8 y 9 de mayo, ambos instrumentos fueron salvaguardados para evitar cualquier daño potencial durante el período de mayor actividad solar, reveló la agencia espacial.

PUBLICIDAD

Su actividad fue retomada el 14 de mayo, después de que los instrumentos completaron sus procesos de calibración y la intensa actividad solar disminuyera.

Aditya-L1 esta actualmente ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y consta de un satélite dedicado al estudio integral del Sol.

Se trata de la primera misión solar impulsada por el país asiático que alcanzó, 127 días después de su lanzamiento el 2 de septiembre de 2023, el primer punto Lagrange (L1), un lugar donde las fuerzas gravitacionales del Sol y la Tierra están en equilibrio.

ISRO se ha labrado una gran reputación al lograr varios hitos espaciales en los últimos años, entre ellos el lanzamiento y alunizaje de la misión espacial no tripulada Chandrayaan-3, que puso a un explorador cerca del polo sur de la Luna, nunca antes explorado.

(c) Agencia EFE